Cuándo y cómo llegará la publicidad a WhatsApp

Esta semana ha saltado la noticia, WhatsApp comenzará a incluir publicidad en su aplicación, lo que supone un gran revuelo a nivel global por las implicaciones que conlleva.

Por una parte, los usuarios se preguntan cómo se verá afectada su experiencia, mientras que las marcas quieren saber cómo y cuándo será esta implementación para empezar a incluirla dentro de sus estrategias publicitarias.

¿Dónde se situarán los anuncios?

Si tu medio principal de comunicación es WhatsApp y no quieres que los anuncios interrumpan tus conversaciones, puedes estar tranquilo. La publicidad de la plataforma se situará en la pestaña Novedades, por lo que únicamente afectará a los estados de tus contactos y a los canales a los que pertenezcas.

Serán tres los modos de implementación de estos anuncios:

  • Canales promocionados: las marcas que cuenten con un canal propio de WhatsApp podrán pagar para aparecer en la parte superior del explorador de canales, de este modo conseguirán un mayor impacto.
  • Suscripciones de pago para canales: los canales podrán cobrar a los usuarios por ver contenido exclusivo. Por el momento, desde META no se ha aclarado cómo se realizará el cobro de estas suscripciones.
  • Publicidad en los estados: al igual que con los canales, las empresas que utilicen WhatsApp Business se verán beneficiadas ya que podrán publicar anuncios en sus estados. Estos servirán para iniciar de manera directa una conversación con el negocio y su funcionamiento será muy similar al de las stories de Instagram, ya que aparecerán intercalados entre los diferentes estados, pudiendo descartarlos o clicar para solicitar más información. Cabe destacar que durante esta fase inicial, únicamente podrá redirigir a una conversación, no a una web externa.

Por lo tanto, la pantalla de inicio se quedará como está y la implementación de la publicidad no afectará a las conversaciones privadas que tengan los usuarios.

¿A qué datos tendrán acceso las empresas?

Otra de las principales preocupaciones que han surgido es el tema de a qué datos tendrán acceso las marcas. Por esa parte, los usuarios pueden estar tranquilos, las llamadas, los mensajes y los grupos a los que seguirán estando cifrados de extremo a extremo.

Para la personalización de los anuncios, WhatsApp utilizará información limitada, como el país o ciudad, el idioma, los canales que se siguen o como se interactúa con los anuncios.  En el caso de que la cuenta de WhatsApp esté vinculada con los perfiles de Facebook o Instagram, también se cruzará información para ofrecer anuncios más personalizados.

¿Cuándo se comenzará a implementar este sistema de anuncios?

Precisamente por estas cuestiones, los anuncios en WhatsApp no llegarán a Europa hasta el año 2026.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), autoridad responsable de supervisar el cumplimiento del RGPD en la Unión Europea, realizará un examen exhaustivo de este modelo de negocio y la posibilidad de que ciertos datos personales se vean comprometidos. Este análisis supondrá un retraso en la implementación de los anuncios de WhatsApp, pero servirá para garantizar la protección de datos de los usuarios.

Finalmente, los rumores que empezaron a surgir cuando Facebook, actualmente META, adquirió la compañía de mensajería instantánea parecen hacerse realidad y más pronto que tarde, los anuncios coparán la mayor parte de aplicaciones que utilizamos diariamente.

Artículos relacionados