Internet of Things (IoT), un concepto fundamental para conseguir una hiper personalización de la oferta

El concepto de Internet of Things parece algo novedoso, pero la realidad es que lleva mucho tiempo en nuestro día a día. La única diferencia radica en que, cada vez, es más común y su utilidad es mayor para todos los sectores.

Si hablamos de IoT o Internet de las Cosas, es posible que no quede muy claro el significado de este concepto, pero si citamos la conexión entre objetos, personas e Internet empezamos a entender en qué consiste.

La interconexión está cada vez más integrada en nuestro día a día, lo que automatiza y facilita tareas de nuestra vida cotidiana hasta puntos que jamás nos habríamos imaginado: desde nuestro móvil podemos saber en qué parte de la casa está limpiando la aspiradora, controlar la temperatura del termostato de nuestro hogar o, incluso, conseguir que un coche sin conductor nos lleve a nuestro destino.

El sector del marketing no es ajeno a evolución tecnológica, por ello, el IoT, es un concepto que debemos tener en cuenta a la hora de plantear diferentes campañas. Al conocer las preferencias, el comportamiento y contexto de los clientes, las marcas y agencias pueden crear una experiencia de compra lo más personalizada posible.

Ya no resulta extraño que una persona se sitúe delante de una tienda y en ese mismo instante reciba un aviso en su móvil con descuentos exclusivos de la misma. Esto es gracias al IoT y al perfilado de nuestros hábitos de compra, que ayuda a personalizar las diferentes ofertas que recibimos.

¿Qué técnicas de personalización multicanal se pueden explotar gracias al Internet of Things?
  • Contenido dinámico. Gracias a la interconexión de los diferentes dispositivos podemos conocer información a tiempo real antes de tomar decisiones.
  • Análisis predictivo. Analizando el comportamiento de los consumidores podemos anticiparnos a sus necesidades, consiguiendo así un impacto mucho más estratégico.
  • Disparadores de comportamiento. Recibiendo mensajes personalizados en momentos clave del día a día. Por ejemplo, un asistente virtual que realiza una oferta de comida a domicilio al entrar en casa.
  • El concepto de geocercas va implícitamente de la mano de Internet of Things, ya que se trata de zonas limitadas digitalmente, lo que permite situar a los consumidores en un determinado punto, pudiendo así hacerles llegar notificaciones personalizadas.

Para concluir, cabe destacar, una vez más, la importancia de la información conseguida gracias al IoT. Estos datos son los que permiten crear experiencias relevantes, personalizadas y oportunas, construyendo así relaciones más sólidas entre el cliente y la marca y mejorando los resultados de las diferentes campañas.

Artículos relacionados