La importancia del vídeo en las redes sociales

Que el vídeo es el formato estrella en cuanto a redes sociales es una realidad. El crecimiento de Tiktok, la plataforma que vive únicamente de vídeos, continúa en ascenso y el resto de canales, le siguen el ritmo para adaptarse a la tendencia.

Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2024, elaborado por IAB Spain, los contenidos más recordados por los usuarios siguen siendo los vídeos, tanto si son duraderos como efímeros. Este mismo estudio detalla que el formato reel crece +96% en el último año, situándose como el formato que genera una mayor eficiencia en el mercado. A esto se suma, que el formato foto, reduce su interacción en un 31% con respecto a 2022.

Los datos lo avalan, el contenido en formato vídeo sigue siendo el más consumido durante este 2024. Pero… ¿cuáles son las temáticas que generan una mayor expectación? Los tutoriales, vídeos de humor, musicales y contenidos explicativos e informativos, son los contenidos que genera un mayor interés entre los usuarios.

Las tendencias en cuanto al vídeo marketing están claras:
  • Uso de la IA. La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestro día a día y por ello la adaptación a las necesidades reales es constante. Esta herramienta es un gran avance para los creadores de contenido, que pueden tanto generar vídeos como adaptarlos a diferentes formatos, en un menor tiempo.
  • Vídeo vertical. A la hora de crear el contenido en vídeo debemos tener en cuenta las necesidades de nuestros seguidores y la tendencia está en los vídeos verticales, ya que son los más consumidos por los usuarios.
  • Los vídeos cortos siguen triunfando. La duración del formato también es uno de los factores más importantes a la hora de crear contenido, ya que lo ideal es retener al usuario hasta el final del vídeo. Una duración de 15-20 segundos es el tiempo ideal para no perder la atención del usuario.
  • Mejor calidad que cantidad. Sí, es necesario publicar contenido en vídeo, pero no por ello debemos sacrificar la calidad del mismo. Es preferible compartir menos pero que realmente aporte valor a nuestra marca y que vaya en línea con lo que nuestros usuarios demandan.
  • Conoce a tu audiencia y adapta el contenido a lo que les gusta. Es fundamental saber cómo dirigirnos y qué contar a nuestra audiencia, por ello cada marca debe tener una voz propia y ofrecer a sus seguidores contenido que realmente despierte interés y que esté adaptado al lenguaje y códigos de la plataforma en la que estamos publicando.

Está claro que los contenidos en vídeo ya están instaurados en el día a día de los consumidores de redes sociales, por ello, las marcas deben continuar trabajando en este formato, pero siempre teniendo en cuenta los gustos, necesidades e intereses de su audiencia objetivo.

Artículos relacionados