Turismo sostenible y turismo accesible, evolución hacia los viajes con conciencia

En la era de la información y la globalización, el turismo ha evolucionado más allá del simple placer de viajar. Ahora, los viajeros buscan experiencias auténticas y únicas, pero al mismo tiempo responsables y respetuosas con el medio ambiente y la sociedad.

En este contexto, el turismo sostenible y el turismo accesible están cobrando cada vez más relevancia, lo que está obligando a los activos del sector a reconducir sus estrategias publicitarias para adaptarlas a este contexto.

Turismo sostenible: el impacto positivo en el planeta

El turismo sostenible es aquel que minimiza su impacto ambiental, respeta la cultura local y contribuye al desarrollo económico de las comunidades anfitrionas. Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Medioambiental: Implica la reducción de la huella de carbono, la conservación de los ecosistemas y la promoción de prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y la reducción de residuos.
  2. Sociocultural: Busca preservar la identidad y tradiciones de las comunidades locales, promoviendo un intercambio cultural respetuoso y beneficioso para ambas partes.
  3. Económico: Fomenta el crecimiento de las economías locales mediante el apoyo a pequeños negocios, la creación de empleos justos y el impulso del comercio justo.

 

Teniendo en cuenta esto, tanto las empresas turísticas como las marcas que viven alrededor del turismo deben comenzar a adaptar las estrategias con estos principios, ayudando a crear conciencia y presentando sus productos como una alternativa sostenible. Las marcas deben tener en cuenta que este impacto positivo no se debe centrar únicamente en sus productos, sino en toda su filosofía de marca, ya que nos encontramos en un momento en el que los consumidores realizan un estudio muy exhaustivo antes de decantarse por un producto. El conocido como green washing cada vez está más penalizado y utilizar una estrategia de este tipo puede resultar muy contraproducente para la marca.

Turismo accesible: viajes para todos

Por su parte, el turismo accesible es aquel que tiene como objetivo garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar de experiencias de viaje sin barreras.

Esto implica una adaptación de las infraestructuras, los servicios y las actividades para que sean inclusivas y permitan a todos los viajeros explorar el mundo con autonomía y dignidad.

Un ejemplo de ello son Madrid y Barcelona que, según el informe elaborado por Stannah España, empresa de soluciones de movilidad, destacan como referentes en accesibilidad turística en Europa. Ambas ciudades se encuentran entre las ocho urbes europeas mejor adaptadas para viajeros con movilidad reducida. Este reconocimiento es gracias a la inclusión de rampas, ascensores y barandillas en entradas a edificios, autobuses y metros. Además, estas ciudades destacan también por las instalaciones adaptadas en el interior en cuestión de baños o acceso a las distintas plantas. 

Este tipo de turismo supone una oportunidad de diversificación para las marcas que trabajan en el sector, ya que con estos pequeños avances consiguen impactar a un público que realmente se va a mostrar muy interesado en estos productos y servicios.

Comunicación y marketing para un turismo con conciencia

El auge del turismo sostenible y accesible ha llevado a las empresas del sector a replantear sus estrategias de comunicación y marketing. La autenticidad, la implicación y la transparencia son claves para conectar con este nuevo tipo de viajeros, por ello las marcas deben esforzarse para transmitirlo en sus estrategias de comunicación. Algunas de las tácticas más utilizadas para la comunicación son:

  • Storytelling: Las historias reales sobre impacto positivo generan una conexión mayor con los espectadores.
  • Marketing de influencers con conciencia: La colaboración con perfiles que muestren de primera mano la accesibilidad y la adaptación genera una mayor confianza.
  • Uso de redes sociales: La transmisión en redes sociales de la filosofía sostenible y accesible, ayuda a llegar a un nuevo público mucho más involucrado.

 

El turismo con conciencia no es una moda pasajera, sino una evolución necesaria en la industria. Adoptar prácticas sostenibles y accesibles no solo beneficia al planeta y a las comunidades locales, sino que también fortalece la reputación y el éxito de las empresas turísticas. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes y comprometidos, el sector debe adaptarse para ofrecer experiencias que sean responsables, inclusivas y, sobre todo, enriquecedoras para todos.

Artículos relacionados