Turismo postpandémico: Un análisis regional del mundo

Siguiendo el tema de las tendencias en el turismo internacional, en esta ocasión vamos a explorar cómo distintas regiones del mundo se están recuperando tras los golpes sufridos en los últimos años, como la pandemia, el aumento del costo del transporte y la inseguridad, entre otros.

El indicador clave para evaluar la recuperación exitosa del turismo en un país es la comparación con los niveles previos a la pandemia, es decir, el año 2019.

De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo internacional está avanzando a un ritmo alentador. En el primer trimestre de 2023, las llegadas internacionales de turistas alcanzaron el 80% de los niveles previos a la pandemia, y se registraron 235 millones de turistas que realizaron viajes internacionales, más del doble en comparación con el mismo período en 2022.

Sin embargo, al analizar por regiones del mundo, se observan diferencias significativas. El estudio revela lo siguiente:

  • Oriente Medio ha obtenido los mejores resultados, siendo la única región que ha superado las llegadas de 2019 (+15%) y la primera en recuperar las cifras anteriores a la pandemia en un trimestre completo.
  • Europa ha alcanzado el 90% de los niveles de turismo previos a la pandemia, gracias a una intensa demanda intrarregional.
  • África y las Américas han alcanzado el 88% y cerca del 85%, respectivamente, de los niveles registrados en 2019.
  • La región de Asia y el Pacífico ha acelerado su recuperación al llegar al 54% de los niveles previos a la pandemia. Se espera que esta tendencia al alza se intensifique ahora que la mayoría de los destinos, especialmente China, han reabierto sus fronteras para viajes no esenciales.

En palabras de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT: «Este comienzo de año ha vuelto a demostrar la extraordinaria capacidad de recuperación del turismo. En muchos lugares, estamos cerca o incluso superando los niveles de llegadas anteriores a la pandemia. No obstante, debemos mantenernos alerta ante desafíos como la inseguridad geopolítica, la escasez de personal y el impacto potencial de la crisis del costo de vida en el turismo. Además, debemos asegurarnos de que el turismo cumpla con su responsabilidad como solución a la emergencia climática y como motor para un desarrollo inclusivo».

Se pronostica que estos resultados positivos continúen durante el resto del año y que las reservas hoteleras superen el 90-95% este verano, en comparación con el 76,9% registrado en 2019. Esto se espera a pesar del aumento de los precios, estimado en un 21% superior a 2019 durante este verano, según datos de Cinco Días.

No obstante, algunos señalan que este repunte en 2023 podría ser solo un espejismo. Aún estamos aprovechando el impulso post-COVID y los ahorros acumulados de las familias después de dos años sin viajar. Sin embargo, llegará un momento en el que la inflación tendrá su efecto.

En Irismedia analizamos la evolución del Turismo y rastreamos los signos que conforman las tendencias para asesorar sobre la estrategia a seguir en el corto, medio y largo plazo. Así es como acompañamos a nuestros clientes con la construcción de Marca País. ¿Hablamos?

 

Artículos relacionados