Durante estas semanas de confinamiento estamos siendo testigos de la relevancia de las Redes Sociales en los movimientos que se están sucediendo entre la población. Desde iniciativas solidarias a convocatorias multitudinarias, pasando por divertidos retos, surgidos prácticamente en su totalidad de Tik Tok.
Si estás preparando una campaña para los jóvenes, Tik Tok es imprescindible en tu planificación.
Tik Tok ha sido una de las Apps más descargadas en 2019, por delante de Facebook, Instagram, Youtube o Snapchat. La red social que nos ha sorprendido a todos, desde el inicio. Pensábamos que después de IG sería complicado que algo pudiese convertirse en “revolucionario” de nuevo, pero Tik Tok lo ha conseguido en pocos meses. Tanto en China, donde mantiene su nombre original Douyin, como en el resto del mundo como Tik Tok, comprobamos que el fenómeno no será algo efímero. Su apuesta por contenido audiovisual de corta duración, el apoyo en desarrollos tecnológicos para facilitar la edición de videos y aplicación de efectos, pero principalmente la IA, ofreciendo a los usuarios lo que quieren ver, han sido las claves de su éxito. Por un lado han sabido “escuchar” perfectamente a la generación más joven y sus gustos y necesidades a la hora de comunicarse.
Por otro, la aplicación de IA facilita a los usuarios la navegación, poniendo a su disposición los vídeos que le interesan, lo que termina atrapando y enganchando a esos usuarios.
Sorprenden cifras como contar con más de 1 billón de descargas y 450 millones de usuarios activos al mes. Como dato significativo, alcanzó más de 150 millones de usuarios activos diariamente en los 3 años desde su lanzamiento, algo que IG tardó 6 años en conseguir.
En España ya somos casi 5 millones de usuarios activos al mes, con 48 minutos al día dedicados a esta red. En EE.UU. ya son 54 millones dedicando más de 71 minutos al día.
Aunque el grueso de edad se concentra entre 16 y 24 años, debemos tener en cuenta el crecimiento de la red en targets más adultos en algunos países. En los próximos meses seguro que iremos comprobando cómo se va ampliando el perfil de edad. De hecho estas semanas de confinamiento ya están indicando esta tendencia…
Los contenidos se han ido diversificando. Aunque empezó y sigue siendo principalmente una red de contenido musical, se ha ampliado a comedia, deportes, etc.
Es interesante destacar cómo se amplifica la visibilidad de la red social a través de programas de televisión por ejemplo, donde “The Tonight Show” en EE.UU. o “El Hormiguero” se lanzan challenge o se unen a los más destacados con sus invitados.
A nivel publicitario está aún poco masificada. Con poca variedad de formatos, pero potentes y notorios que permitan efectividad en la inversión.
Debemos tener en cuenta que ésta no es una red social como otras. Las marcas deben adaptar su lenguaje a este entorno. Si en cualquier campaña en Redes Sociales es importante esto, en el caso de Tik Tok más todavía.
Aquí está en realidad el verdadero reto de las marcas, que deben entender cómo llegar a los usuarios de forma divertida, llamar su atención, pero también dejar libertad para la interpretación de su challenge, uso de un efecto, etc.
Tik Tok es clave para llegar al target más joven, pero será cada vez más interesante para llegar a targets más adultos.
Como adelantábamos al inicio del artículo, estas semanas de confinamiento no han hecho más que aumentar los datos: +50% de incremento de usuarios activos diarios,
+76% de visionado diario de videos, +91% de incremento en usuarios que crean contenido.
¿Y tú qué opinas? Participa y déjanos tu opinión pues queremos aprender de ti.
Muchísimas gracias por seguirnos.
#agenciademedios #publicidad