Tendencias destacadas del turismo en 2023

Es importante profundizar en las tendencias turísticas a nivel mundial, que se han desarrollado a lo largo de los últimos años, y han sido influenciadas significativamente por factores como el calentamiento global, la pandemia del COVID-19, el conflicto en Ucrania y la inflación, además de los cambios sociodemográficos en el comportamiento de los viajeros.

En esta nueva exploración, examinaremos con mayor detalle las tendencias más relevantes en el turismo durante el año 2023, y cómo estos diversos factores han dado forma a la industria.

La tendencia más general, por afectar a la mayoría de sectores de la economía, es la sostenibilidad. En las ferias de turismo de este año (World Travel Market, FITUR, ITB y World ATM) fue el tema principal. En concreto, en la World Travel Market en Londres hubo numerosas charlas y conferencias sobre este tema, y era palpable la apuesta de todos los destinos por la corriente verde. 

Viajar de forma consciente se ha convertido en el nuevo lema de vida de muchos apasionados por el turismo. Esto influye en la elección del modo de transporte, en la filosofía empresarial del alojamiento que se escoge y en las actividades que se realizan durante el viaje. La sostenibilidad es un paraguas que abarca el conjunto de tendencias en el turismo. Conforme las vayamos explicando entenderéis la relación que tienen todas las que vienen con esta primera.

Desestacionalización. Consiste en fomentar las visitas fuera de la temporada alta, sobre todo en destinos de playa. En estos lugares, como vemos en todos los destinos costeros de España, la diferencia de turistas entre verano e invierno es descomunal. Esto genera unas prácticas que son muy poco sostenibles. La intensidad de recursos necesarios para satisfacer a las masas de turistas en verano se vería apaciguada si las llegadas de distribuyeran a lo largo de todo el año.

Es necesaria una transición del turismo de cantidad a un turismo de calidad. Buscar la desmasificación para así también poder ofrecer una mejor experiencia al turista. De ahí viene otra de las nuevas tendencias: el auge del turismo de lujo.

La globalización, aunque todavía se hable poco de ello, está trayendo una mayor desigualdad de clases sociales, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Hay una nueva clase social alta que busca experiencias únicas y muy exclusivas, desmarcándose del turismo de masas, escapando incluso de los tradicionales hoteles de cinco estrellas. Las grandes cadenas hoteleras están sacando nuevas líneas de negocio para la creación de hoteles boutique muy exclusivos. Suelen ser hoteles pequeños, ubicados en parajes naturales y en los que el huésped puede disfrutar de la tranquilidad de un entorno remoto y experimentar la cultura y los productos locales de primera mano.

A raíz de esto viene el turismo de bienestar y de salud mental. Está de moda hacer viajes en grupo tipo “retiro espiritual” en los que se busca desconectar de la rutina en un entorno de naturaleza. Y así como algunos viajan para desconectar de su rutina, otros llevan su rutina de viaje. Son los nómadas digitales, aquellos que trabajan en remoto desde cualquier tipo de entorno que se lo permita.

Muchos de ellos buscan destinos emergentes, por ser destinos más económicos en los que se puede alargar la duración de la estancia. Pero no sólo los nómadas digitales buscan destinos emergentes, esta es una tendencia también extendida al perfil de viajero joven millenial.

Por último, cerramos con otra tendencia que también engloba a todas las anteriores: los avances tecnológicos para la comercialización. La mayoría de las reservas de transportes, alojamientos y actividades turísticas se realizan a través de internet, apps o turoperadores. Estas plataformas están trabajando para ofrecer una experiencia agradable al usuario, a través del conocimiento de sus preferencias, la personalización de la oferta y la simplificación de los procesos de reserva. Esto obliga a la digitalización de todos los actores del sector turismo.

Hemos empezado con la sostenibilidad y hemos acabado con la digitalización. Son las dos tendencias más generales extensibles a otros sectores, y entre las cuales se encuentran las demás tendencias en el turismo internacional. En este post no las hemos mencionado todas, pues son tantas como nichos existentes.

En Irismedia estamos al día de las tendencias turísticas a nivel mundial y comprendemos los desafíos que supone el sector. Por ello, nuestro equipo está listo para diseñar y ejecutar una estrategia de medios a medida que elevará tu marca por encima de la competencia teniendo en cuenta las tendencias actuales. No importa si buscas aumentar la visibilidad, atraer a nuevos clientes o fortalecer tu imagen de marca, estamos comprometidos a crear una estrategia de medios que cumpla con tus objetivos y te lleve al éxito. ¿Deseas llevar tu marca a nuevos horizontes y destacarte en un mercado altamente competitivo? ¡Contáctanos!

Artículos relacionados