Tendencias de marketing en redes sociales para 2025

El año nuevo está a la vuelta de la esquina y con él empezaremos a descubrir todas las novedades que se esperan este 2025 en cuestiones de marketing. Para que no te pille de sorpresa, hacemos un repaso por las principales tendencias que se esperan en cuestión de redes sociales en este nuevo año.

El vídeo, el formato rey

Por si todavía no te lo habían contado, ya te lo repetimos nosotros: sí, el vídeo continuará siendo el formato más consumido en este 2025 pero debemos tener en cuenta varias cuestiones:

  • El formato corto se combinará con vídeos más largos y explicativos. TikTok, Reels y Shorts, han sido los formatos tendencia hasta el momento. Vídeos de no más de 60 segundos que enganchaban al espectador desde el primer segundo. Sin embargo, se prevé que en este 2025 los vídeos más largos, de entre 2 y 5 minutos, empiecen a tomar más protagonismo.
  • Streaming, el directo será otro de los formatos más consumido el próximo año, lo que supone una gran oportunidad para las marca ya que se podrán sumar a este tipo de directos de un modo directo e integrado en el contenido, al mismo tiempo que se establecen contactos a largo plazo. China es el principal mercado en cuestiones de streaming y se espera que la venta mediante este sistema represente el 20% del comercio minorista para 2026.

Autenticidad y creadores de contenido

Otra de las cuestiones más destacadas en el próximo 2025 será la autenticidad. Los consumidores están cansados de mensajes ausentes de valor e impersonales, la transparencia y veracidad son cada día más reclamadas. Por ello, las marcas deberán mostrar su cara más ‘imperfecta’, las tomas falsas, los momentos detrás de cámara, la cercanía de los momentos especiales… todas esas cuestiones que las ayuden a identificarse como reales.

Esto va completamente de la mano de la filosofía que deben adoptar los creadores de contenidos, la naturalidad y cercanía generan una mayor atracción. Que el mundo de los influencers está en auge es una realidad y esta tendencia se mantendrá durante 2025.

Los micro y nano influencers tendrán una especial relevancia ya que sus comunidades cada vez se muestran más fieles lo que aumenta la atracción de las marcas.

TikTok, el nuevo Google

El consumo de redes sociales cada vez es mayor, especialmente entre la Generación Z y la Millenial. Instagram y TikTok siguen siendo las plataformas más destacadas, siendo esta última la que continúa con un crecimiento exponencial. Las nuevas generaciones no solo lo ven como una plataforma de entretenimiento, sino que también lo utilizan como motor de búsqueda para encontrar tutoriales, reseñas de productos y recomendaciones para cosas como restaurantes y viajes. Esto supone una gran ventaja para las marcas porque les permite contar las cualidades de sus productos, resolver dudas y contestar preguntas de un modo más directo y con vídeos de pocos minutos.

Una de las novedades que más interesa a las marcas y anunciantes sobre este comportamiento es la novedad que pretende implementar la plataforma el próximo año: la compra directa. Sin necesidad de salir de TikTok las marcas podrán anunciar sus productos, lo que supone acortar los pasos en el funnel de venta.

Innovación y fusión con la comunidad

En 2024 hemos sufrido una notable caída en cuestiones de captación de interés por parte de los usuarios, un 43% menos que en 2023. Por ello las marcas deben reinventarse y apostar por opciones más innovadoras que capten la atención de los usuarios.

La convergencia entre contenido y comunidad será clave el próximo año, ya no se trata de solo compartir fotos y vídeos, sino de buscar el diálogo y la creación de una comunidad fiel, que se sienta cómoda para interactuar.

Para ello es clave crear un contenido de relevancia, interesante y utilizando los códigos propios de cada plataforma, donde los usuarios se sientan cómodos y estén dispuestos a interactuar.

Redes sociales, IA y Súper Apps

Sí, un año más la Inteligencia Artificial será clave tanto para la creación de contenido, como para el análisis y la toma de decisiones. La clave estará en la creación de contenido híbrido, lo que supone la fusión entre la IA y la creatividad humana para ofrecer soluciones innovadoras al mismo tiempo que creativas, que resulten más atractivas para el usuario.

Además, las Super Apps cada vez tendrán más presencia en la conversación del sector. Estas aplicaciones que combinan mensajes, redes sociales, servicios financieros, comercio electrónico, etc en una sola plataforma ofrecen una experiencia más integrada, lo que supone un esfuerzo menor por parte de los usuarios.

Estas son algunas de las claves que debemos tener en cuenta a la hora de empezar a elaborar nuestra estrategia de cara a 2025 que, como era de esperar, continuará siendo un año donde el impacto de las redes sociales será cada vez mayor.

Artículos relacionados