La fragmentación de audiencias y la sobresaturación publicitaria han hecho que captar la atención de los consumidores sea cada vez más difícil. Las marcas necesitan nuevas formas de destacar y conectar con su público objetivo. Por ejemplo, ¿sabías que un usuario recibe más de 1.600 impactos de publicidad al día? ¿O que 9 de cada 10 internautas se sienten frustrados por los anuncios irrelevantes que les impactan?
Según el último estudio de Hubspot, estos contactos se producen a lo largo del día y se ha ido incrementando a lo largo de los años. Además, opinan que en los tres últimos años los anuncios son más intrusivos, por lo que la forma de impactar a los usuarios debe evolucionar para poder adaptarse a las expectativas del público. De hecho, en el mismo estudio, se ve una tendencia al alza de los ad-blockers, donde más del 50% de los encuestados utilizan esta tecnología para evitar los anuncios que no les interesan. Esto subraya la importancia de impactar de forma relevante aportando valor, como puede ser con la realidad aumentada, que ayuda a las marcas a crear experiencias más atractivas y relevantes para sus consumidores.
Nos encontramos en entorno publicitario cada vez más competitivo para destacar y agradar a los potenciales clientes. Con la realidad aumentada, las marcas han encontrado una aliada para mejorar la notoriedad en sus campañas. Esta tecnología permite superponer objetos virtuales en el mundo real, creando una experiencia interactiva y envolvente para el usuario. Además, consigue alcanzar otros objetivos muy presentes en la comunicación de las marcas:
- Genera experiencias únicas e inmersivas: crea interacciones que conectan con el lado emocional de los usuarios.
- Diferenciación: ofrece una experiencia de marca exclusiva y personalizada, ayudando a las marcas a diferenciarse de sus competidores.
- Trabaja el factor sorpresa: esta tendencia no está siendo muy utilizada, lo que permite crear acciones innovadoras que ayuden a mejorar la percepción de la marca entre los consumidores.
- Refuerza la imagen de marca: ayuda a las marcas a reforzar su imagen y transmitir sus valores que conectan el mundo real con el digital.
- Construye campañas publicitarias memorables: este tipo de acciones ayudan a la generación del recuerdo y construyen imagen de marca.
- Creación de contenido generado por el usuario: aumenta la visibilidad y notoriedad dado que los usuarios pueden compartir sus experiencias de realidad aumentada a través de sus redes sociales, convirtiéndose en altavoz y prescriptores de la marca.
- Aumenta el tiempo de interacción: la realidad aumentada capta la atención del usuario durante más tiempo, incrementando así su involucración con la marca y sus productos.
- Generación de leads: es una herramienta efectiva para generar leads, ya que las marcas pueden recopilar información valiosa de los usuarios que interactúan con esta tecnología en tiempo real.
Son muchas marcas las que ya han probado esta tecnología para ayudar a mejorar su percepción de marca y ayudar a las marcas a cubrir necesidades que tiene su producto o servicios:
- Turismo: se pueden crear experiencias inmersivas y dinámicas, que permiten a los posibles turistas explorar el lugar de una forma única creando recorridos virtuales. Le permite a los clientes explorar y descubrir nuevos lugares desde la comodidad de su casa.
- Alimentación: permite proporcionar información adicional de los productos, más allá del valor nutricional o ingredientes que aparecen en los paquetes de alimentos. Por ejemplo, es una herramienta muy útil para mostrar recetas o sugerencias de presentación.
- Automoción: ayuda a los clientes indecisos a mostrar un modelo de coche con todas sus prestaciones en tiempo real, pudiendo desplazar su pantalla móvil al entorno real.
- Restauración: por ejemplo, permite mostrar la carta de platos de forma virtual, trasladando el menú a la mesa desde la pantalla de sus teléfonos móviles.
- Cosmética: permite a los usuarios elegir el tono de base, corrector o labial. Ayuda a mostrar cómo se verá el producto en diferentes tonos de piel y tonos, lo que aumenta la satisfacción del cliente al poder elegir el producto correcto.
Estos son solo algunos de los ejemplos que podemos encontrar en el mercado, pero se ha detectado una mayor demanda y uso de esta tecnología para mejorar la experiencia de usuario y conseguir diferenciarse.
Desde Irismedia hemos planteado y ejecutado diferentes campañas para dar visibilidad, captación y uso de este tipo de herramientas para generar mayor conocimiento de marca y engagement a las marcas. ¿Te animas a probar alguna de ellas para tu marca y mejorar la relación con tus clientes? ¡Te escuchamos!
Nacho Zapatero Head of Digital