Hoy, si preguntamos a los turistas cuáles son sus principales motivos para no viajar, dicen que son el aumento del coste de la vida, la pandemia, el precio del petróleo y el caos en los aeropuertos. Si preguntamos a los profesionales del sector, la respuesta es muy parecida, añadiendo la guerra de Ucrania y el cambio climático. No obstante, la mayoría de destinos turísticos se han recuperado rápidamente después de la pandemia y han rozado las cifras de 2019.
Hace un mes estuvimos en la World Travel Market de Londres 2022, y estos son algunos de los insights que mencionaba una de las revistas diarias del evento. Un total de 35.800 profesionales de viajes asistieron al evento, un 25% más que el año anterior, muestra de que el turismo está remontando.
El evento fue revelador para todos aquellos que asistíamos con cierta curiosidad y picardía. Además de los imponentes stands que desplegaron todos los agentes del sector turístico mundial (turismos nacionales, turismos regionales, cadenas hoteleras, medios especializados, etc.), la organización también dispuso cuatro halls donde continuamente se ofrecían conferencias, debates y ruedas de prensa entorno a la misma temática: el turismo.
“La demanda de opciones más ecofriendly está moldeando un turismo de mayor calidad”
Durante las tres jornadas que duró el evento la palabra más sonada fue sostenibilidad (o sustainability, como dicen allí). Tal es la importancia que se le dio, que había una zona dedicada exclusivamente a esta temática: the sustainability stage.

Por lo visto, el turismo está cambiando. La demanda de opciones más ecofriendly está moldeando un turismo de mayor calidad, que también implica la transición del turismo de masas a un turismo de nichos, siendo el turismo de lujo el que lleva la delantera. Francesc Mateu Aguilo, Director de Turismo de las Islas Beleares, aseguraba en una entrevista que su objetivo es aumentar el gasto del turista, reforzar el turismo en temporada baja y curvar los excesos como los cruceros de fiestas.
Mientras, en el otro lado del mundo, estaba teniendo lugar la COP27 sobre el Cambio Climático. El año pasado, en la COP26 se firmó la Declaración de Glasgow para la Acción contra el Cambio Climático en el Turismo. Según la UNWTO, las emisiones de CO2 procedentes de las actividades turísticas aumentaron un 60% de 2005 a 2016, y se estima que crecerán un 25% más hasta 2030.
Esto genera cierta inquietud y parece lógico que debamos tomar medidas urgentemente. ¿Pero en qué medida apuesta el turista por la sostenibilidad? Según un estudio de GWI, los viajeros no están dispuestos a recortar en viajes aéreos. Después del tiempo en familia, viajar es la inversión de tiempo más valorada, en especial después de una pandemia. El turista prefiere colaborar reduciendo el uso de plásticos y el desperdicio de comida, y piensa que tienen que ser los gobiernos y las empresas quienes lideren el cambio.
“Oriente Medio está viviendo un boom post-pandémico”
Pasando al siguiente apartado, otra de las cosas que nos llamó la atención en WTM fue el protagonismo de los turismos árabes. El sponsor principal del evento fue Arabia Saudí, que inundó el lugar con pantallas, mupis y lonas, junto a Jordania y Marruecos. Además, no escatimaron al agasajar a sus visitantes con obsequios y al montar uno de los stands más impresionantes.

Oriente Medio está viviendo un boom post-pandémico. Tal y como hicieron los Emiratos Árabes en Dubai, el resto de países de la región se están dando cuenta de que el petróleo como única fuente de ingresos no es viable en el largo plazo, y que la diversificación es primordial.
Esta región está empezando a poner en valor sus elementos diferenciadores para captar a públicos nicho.
Jordania busca desplazar a las masas de la tradicional Petra hacia sitios como la ciudad de As-Salt, que acaba de ser declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Egipto prevé abrir en 2023 el Gran Museo de Egipto para el 100 aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamon, para convertirlo en uno de los museos más grandes, modernos y renombrados del mundo. Dubai, aunque pocos lo sepan, es el foodie hotspot de Oriente Medio; tiene más de una decena de restaurantes con estrella Michelín y acaba de lanzar la Guía Michelin Dubai 2022 para potenciar este nicho.
Por último, también nos fuimos a casa con algunas ideas sobre las tendencias travel tech del futuro. Se resumen en:

Hasta aquí, una breve aproximación a las tendencias que van a marcar el turismo del futuro. Como vemos, es un sector con altos y bajos, pero que nunca muere. Los destinos más maduros deberán hacer un esfuerzo hacia la desmasificación, la búsqueda de la sostenibilidad y la especialización. Los nuevos destinos, como los de Oriente Medio, se han incorporado al mercado teniendo en cuenta estas tendencias, e incluso pueden ser los que lideren el cambio en aspectos como el turismo de lujo.
María Estrada
International Account Executive