Tendencias clave en publicidad digital que marcan el inicio del curso

La vuelta al trabajo llega cargada de cambios para el sector de la publicidad digital. Mientras en verano muchos desconectaban, el marketing digital no ha dejado de evolucionar: las plataformas incorporan nuevas funcionalidades, la inteligencia artificial redefine procesos y los hábitos de consumo de los usuarios se transforman a gran velocidad.

Este nuevo curso arranca con un escenario lleno de retos y oportunidades que impactarán en la publicidad, el SEO, la creación de contenidos y, sobre todo, en la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias.

Meta: Nuevas reglas dentro de la UE

Meta está en plena reconfiguración de su ecosistema publicitario. A partir de octubre de 2025 dejará de permitir anuncios políticos, electorales o sobre asuntos sociales en la Unión Europea. Esta decisión llega en respuesta a las nuevas normativas europeas que exigen mayor transparencia y limitaciones en la segmentación.

Esto afectará a muchas empresas, especialmente las restricciones a asuntos sociales, que realicen campañas con entidades del sector público. Será clave ajustar los mensajes y formatos para cumplir con las nuevas reglas sin ser banneados.

OpenAI y ChatGPT: la era de GPT-5

OpenAI lanzaba en agosto la versión GPT-5, un nuevo modelo de su inteligencia artificial con un lenguaje más avanzado. Destaca por su mayor precisión, rapidez y personalización del tono, con integración directa en herramientas como Gmail o Google Calendar.

También llegan funciones como los modos “Auto”, “Fast” y “Thinking” y nuevas personalidades preconfiguradas que permiten adaptar la conversación a diferentes contextos.

No obstante, no todo ha sido celebración: muchos usuarios echaron de menos el estilo más humano de GPT-4, lo que llevó a OpenAI a reactivarlo como modelo predeterminado para usuarios de pago. ¿Hacia dónde se dirigirán las nuevas actualizaciones?

Google y el ascenso del Zero-Click Search

La búsqueda en Google está viviendo un cambio histórico. Con la implementación de AI Overviews (antes llamado Search Generative Experience), cada vez más consultas se resuelven directamente en la página de resultados, sin que el usuario haga clic en ningún enlace.

Se calcula que las zero-click searches ya suponen más del 60% de las búsquedas y podrían superar el 70% en 2025. Esto reduce el tráfico hacia los sitios web, lo que implica un nuevo reto para las marcas y estrategias digitales basadas principalmente en campañas SEM. En los próximos meses la evolución de este tipo de búsquedas será clave para predecir el panorama del marketing digital que se espera para 2026.

Cambios en el algoritmo de Google

Este año, Google ha desplegado dos actualizaciones centrales de su algoritmo (marzo y junio), además de mejoras en sus sistemas anti-spam y señales de contenido útil.

La tendencia es clara: premiar contenido de alta calidad, bien referenciado y con experiencia demostrable en el tema. Esto sigue la tendencia habitual que premia el contenido de calidad y relevante, frente a las páginas sin referenciar y sin fuentes.

Estas últimas actualizaciones obligan a las empresas a estar mucho más pendientes de la relevancia y calidad del contenido si no quieren perder los primeros puestos en el buscador.

Videomarketing: el rey sigue reinando

Que el vídeo es el formato rey no es algo nuevo, pero no podemos dejar de incluirlo en esta lista ya que continúa y va a continuar siendo el formato que más influya en la decisión de compra.

Plataformas como TikTok y Youtube están empezando a desbancar a Google como motor de búsqueda para nuevos productos. La integración de plataformas de compra directa como TikTok Shop consigue aumentar notablemente el porcentaje de éxito de una venta. Si se trata de un canal que no hayas incluido en tu plan de marketing, es el momento de hacerlo.

Cambios en las políticas de META, zero-click search… El curso arranca con novedades que las marcas, las agencias y las empresas deberán tener en cuenta de cara al último cuatrimestre del año. 

Artículos relacionados