La llegada de septiembre viene de la mano de la famosa vuelta a la rutina y al cole. Son muchos los padres y madres que cada año buscan el centro de estudios ideal para sus hijos, lo que supone un filón para las agencias de marketing y publicidad pero… ¿qué influencia tiene realmente la publicidad digital a la hora de elegir centro de estudios?
El panorama educativo ha cambiado notablemente en los últimos años. Si bien hace unos años era habitual la imagen de colas kilométricas a las puertas de los centros concertados y privados para conseguir una plaza, la tendencia ha cambiado. Ahora son los centros de estudios los que tienen que esforzarse en captar la atención de sus potenciales alumnos para posicionarse como la mejor opción educativa.
Es por este cambio de tendencia que la publicidad de colegios e institutos cada vez toma una mayor importancia y, teniendo en cuenta el uso diario de plataformas digitales, la publicidad digital tiene cada vez más peso a la hora de dar a conocer y seleccionar un centro de estudios.
Estrategias publicitarias para el sector educativo
Antes de empezar a elaborar una estrategia publicitaria para el sector educativo, cabe destacar que el funnel de venta de este tipo de producto es un poco diferente al habitual. Antes de la adquisición final, es muy común que los potenciales clientes realicen un análisis exhaustivo del centro, busquen información contrastada para que, una vez se toma la decisión de compra, esta haya sido muy estudiada y meditada. Por ello, las estrategias publicitarias habituales no encajan y debemos proponer alternativas que se adecuen al patrón de compra habitual.
A la hora de elaborar una un correcto plan digital debemos tener en cuenta que nos dirigimos por igual a dos públicos diferentes. Por una parte, a padres y madres y por la otra a los alumnos, por lo que debemos elaborar mensajes que estén en consonancia pero adaptados a cada uno de los perfiles.
Como bien hemos explicado, la elección de centro de estudios conlleva un proceso de análisis e investigación. Por eso es recomendable que las acciones publicitarias que realicemos estén enfocadas a facilitar dicha información, o por lo menos, a redirigir de manera correcta a ella.
Dentro de este mercado educativo tan saturado, la diferenciación es clave para el éxito frente a los competidores: captar la felicidad de los alumnos, el espíritu de comunidad y todos los elementos que nos ayuden a crear un storytelling digital capaz de captar la atención del público objetivo.
Otro de los puntos clave para este tipo de productos es la fidelización, debemos conseguir que la experiencia completa sea lo suficientemente satisfactoria como para repetir al año siguiente. Además, también ayudará a que los alumnos recomienden el centro de estudios, ya que el boca a boca continúa siendo una parte clave en el marketing educativo.
Como vemos, este tipo de estrategias se salen de los patrones habituales de publicidad, lo que implica retos novedosos que las agencias deben asumir si quieren tener un hueco en el sector de la educación.