El turismo continúa siendo uno de los sectores más competitivos y dinámicos del mundo. En un entorno donde el viajero decide con más información que nunca, las marcas turísticas —destinos, aerolíneas, hoteles— necesitan entender qué plataformas influyen en ese proceso y cómo utilizarlas para generar resultados.
Sin embargo, existe una confusión habitual: equiparar a OTAs, Metabuscadores y GDS como si cumplieran la misma función. Nada más lejos de la realidad: cada una interviene en momentos distintos del Customer Journey y su papel puede resultar decisivo en la inspiración, decisión y conversión del viajero.
El nuevo Customer Journey del turismo: decisiones no lineales
Planificar un viaje nunca había sido tan sencillo… y a la vez tan complejo. El viajero actual ya no sigue un camino lineal de “veo—decido—compro”. Ahora la inspiración puede surgir en TikTok, la primera búsqueda en Google y la comparación en un metabuscador, mientras se consultan reseñas en paralelo y se envían opciones por WhatsApp.
Ese proceso se fragmenta en micro-momentos que se mezclan y se repiten: Primero llega la inspiración (“quiero viajar”), después la búsqueda de destinos y fechas, la comparación entre opciones, la reserva, la experiencia en destino y, por último, la recomendación a través de contenido generado por el propio viajero.
Un recorrido en el que la atención es volátil y la información casi infinita. De hecho, un usuario puede realizar más de 500 interacciones digitales antes de reservar un viaje. Y es en todos esos pasos donde OTAs, GDS y Metabuscadores juegan un papel decisivo.
Metabuscadores: el escenario clave donde se forja la intención
Plataformas como Kayak, Trivago o Skyscanner permiten al viajero comparar opciones y encontrar el mejor precio disponible, ya sea en OTAs o en canales directos.
Son fundamentales en las primeras fases del viaje, cuando el usuario está todavía soñando y comparando. Y son oro puro en captación, porque el usuario llega con clarísima intención de compra. Además, permiten reactivar al viajero indeciso mediante remarketing en momentos estratégicos.
Un ejemplo reciente: la promoción de la nueva conexión de alta velocidad a Asturias en metabuscadores disparó el interés por la región y la búsqueda de vuelos y escapadas.
OTAs: donde la inspiración se convierte en reserva
Plataformas como Booking, Expedia o Despegar funcionan como grandes agencias de viaje online que concentran disponibilidad, precio, valoración y comparación inmediata. Su fuerza está en la consideración y la conversión: es el lugar donde los viajeros terminan tomando la decisión de comprar (“Inspirar está bien. Convertir es imbatible”).
Los destinos lo saben bien: campañas patrocinadas en OTAs han permitido a regiones como Andalucía o Portugal mantener niveles de ocupación en temporada baja, impulsando las reservas de forma directa.
GDS: la infraestructura oculta que impulsa el turismo
Los GDS (como Amadeus, Sabre o Travelport) conectan aerolíneas, hoteles y agencias de viaje en un entorno profesional que trabaja en un plano menos visible para el usuario final. Son clave para el turismo corporativo (MICE), y especialmente útiles para destinos que necesitan aumentar estancias y conectividad.
Cuando se mejora la presencia en un GDS, también mejora la accesibilidad del destino.
Y eso se traduce en negocio: Una actualización de conectividad aérea promocionada en GDS puede aumentar hasta un 30% las reservas internacionales hacia un destino emergente. ¿Lo sabías?
Travel Data Marketing: cuando la estrategia se vuelve inteligente
Hoy, la publicidad turística solo es realmente efectiva cuando es capaz de leer y anticipar el comportamiento del viajero. Ya no basta con impactar a audiencias masivas: hay que llegar a la persona adecuada, en el momento en el que está soñando con viajar… y acompañarla hasta la conversión.
Para ello, trabajamos con una integración avanzada de datos que combina información de múltiples fuentes: desde datos propietarios de hoteles, aerolíneas o agencias; hasta datos de terceros procedentes de plataformas, redes sociales o ecosistemas de compra; además del first-party data turístico que recogen directamente los destinos y sus partners.
Toda esta inteligencia no se queda en un dashboard: se transforma en acción. Gracias al análisis en tiempo real, es posible:
- Impactar en las primeras fases de inspiración.
- Adaptar el mensaje según la intención de compra.
- Activar campañas omnicanal con formatos de alto rendimiento (como el vídeo).
- Optimizar constantemente para maximizar el ROI.
Y aquí es donde Irismedia marca la diferencia. Utilizamos modelos predictivos de demanda que nos permiten adelantarnos a las tendencias, diseñamos estrategias segmentadas por target, mercado y contexto y aplicamos una medición continua, garantizando resultados auditables y una inversión trazable en cada fase del viaje.
No todos los canales tienen el mismo rol (ni el mismo retorno)
Objetivo | Canal prioritario | KPI clave |
Aumentar búsquedas del destino | Metabuscadores | Clics y ranking de destino |
Incrementar pernoctación | GDS | Noches reservadas |
Generar reservas directas | OTAs | Conversión en OTA |
La clave no es estar en todos los puntos del viaje, sino en el momento exacto en el que el viajero nos necesita. El turismo ya no se conquista solo con campañas bonitas, se lleva a cabo con datos, estrategia y una comprensión profunda del viajero. Quienes sepan diferenciar y activar correctamente OTAs, GDS y Metabuscadores podrán atraer a más viajeros, convertir mejor y competir más fuerte en el mapa global
¿Quieres atraer más viajeros y maximizar cada inversión? En Irismedia diseñamos estrategias data-driven que conectan con el viajero en cada fase del journey. ¿Hablamos?