Menos cookies, más contexto

 

Está claro que parece ser el año del cookieless.

Sin entrar en que, sí, nos hemos inventado un nuevo palabro, que a la gente de publicidad nos encanta, parece que este año definitivamente desaparecen las cookies de nuestras publicitarias vidas. ¿y qué?

Siempre nos ha gustado ponernos retos, no ponerlo fácil, y sobre todo, saber salir adelante ante cualquier novedad, tendencia o imprevisto. No vamos a mencionar la pandemia, inclemencias climatológicas o desgracias varias que nos ha dado por protagonizar en los últimos años.

Dicho esto, la desaparición de las cookies es algo que viene amenazando desde hace tiempo y parece que ya toca. Pues bien, aquí estamos, afrontaremos lo necesario y reinventaremos la forma en la que dar solución a lo que surja.

Y por qué no empezar por dar contexto. El significado de contexto es el conjunto de circunstancias que rodean una situación y que sin las cuales no se puede comprender correctamente ni llegar a su adecuada interpretación. Creo que la búsqueda de contexto a las diferentes situaciones que nos rodean hoy en día debería ser primordial.

A nivel publicitario quizá hubiera sido lo más lógico que la publicidad digital hubiera empezado por aquí. Que impactemos ubicando el anuncio en un entorno relacionado con lo que estamos comunicando, a priori suena bien. Creo que hemos llegado a un momento en el que, en muchas ocasiones, no en todas, desperdiciamos muchos impactos eficientes. Creo que un impacto puede ser mucho mas eficiente en un entorno, contexto, adecuado a la comunicación y no solo a la navegación.

Pero nos ciegan las tendencias a lo grande, los resultados, los números y las ansias de medir. Creo que hay que darle importancia a las sensaciones positivas que podemos generar en los usuarios y llamar su atención.

Hay varios estudios de medición sobre la publicidad contextual, pero si nos centramos en el desarrollado por Seedtag con Lumen, donde miden rendimiento de atención o tiempo de visualización y podemos ver claramente que la publicidad contextual sale ganando:

87% anuncios vistos vs 61% de los anuncios estándar de la IAB.

3,3 veces más de atención que los formatos estándar de la IAB.

MÁS ATENCION = MÁS RECUERDO

y a su vez ganamos todos:

  • Privacidad. Los usuarios cada vez reclamamos mayor transparencia con respecto al uso de datos.
  • Imparcialidad. Es una oportunidad para acabar con la tendencia de favorecer solo al más grande.
  • Interacción. Si conseguimos llamar la atención de forma positiva en un entorno amigo con la navegación, hay más posibilidades de conseguir la interacción.

 

El contenido y la forma en la que el usuario interactúa con el contenido es esencial para entender que ambos van directamente ligados a obtener de forma más optima los objetivos perseguidos.

Artículos relacionados