El humor ha estado presente durante siglos en nuestras vidas superando la barrera generacional y cultural, y trascendiendo así los horizontes lingüísticos y sociales. Uniendo y conectando genuinamente a las personas.
A nivel científico se ha demostrado que el humor ayuda a reducir el estrés, a estabilizar el estado de ánimo, inspirar la creatividad, ayudar a mantener la esperanza… El sentido del humor, sin duda, tiene una función revitalizante.
Las empresas son conscientes de estos grandes beneficios y por lo tanto han querido incorporarlo dentro de sus estrategias de contenidos, utilizando memes como herramienta fundamental en la estrategia de contenidos o de publicidad.
Pero antes de profundizar en el concepto de Meme Marketing es importante aclarar lo que es un meme. Según la RAE es una imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de Internet. Es importante saber que la estética no es lo más importante dentro del mundo de los memes, sino lo que pretenden transmitir.
El uso de memes como estrategia de contenido nos ofrece numerosas ventajas:
- Puede simplificar la información que se desea transmitir: Los conceptos se plasman en una imagen o fragmento de texto, dicha simplicidad es la que nos permite comunicar ideas de manera clara y efectiva.
- Facilita la capacidad de retención de dicha información: Los memes se adhieren a la memoria con mayor facilidad, ya que la mente tiende a recordar imágenes y mensajes cortos con mayor eficacia que información más extensa.
- Viralización y difusión del contenido: Su formato atractivo y su capacidad de provocar reacciones emocionales, hace que los usuarios tiendan a compartir memes en las distintas plataformas. Esta rápida y extensa difusión puede llevar a que el contenido se vuelva viral, llegando a audiencias mucho más grandes de lo que sería posible con otros tipos de contenido.
- Los memes son capaces de aumentar el porcentaje de engagement: Su humor, ironía, sátira… Los convierte en todo un imán de generación de participación por parte de los usuarios.
- Es un contenido fácil de producir y sin apenas coste: Los memes no requieren de una gran cantidad de tiempo de producción o de recursos. Esto permite crear de manera rápida y económica, lo que facilita aumentar la presencia de marca en redes.
- En la mayoría de los casos genera un potente recuerdo de marca: Cuando se crea un meme relevante que consigue conectar con los usuarios, estos asocian la marca a la emoción positiva que les regala el meme.
- Conecta con el público joven: Los memes, para muchos de los jóvenes, podrían llegar a ser considerados como una forma de comunicarse entre ellos. Por lo tanto, el Meme Marketing podría ser una buena estrategia para lograr establecer relación con ellos.
Es importante aclarar que no todo vale a la hora de publicar contenido en redes sociales. Hay límites que no deben pasarse, como el respeto a la persona, a su intimidad, ni tampoco se debe hacer humor de situaciones desafortunadas. Hacer contenido de estos aspectos anteriores, a parte de no ser ético, puede acabar resultando en una crisis de marca.
Las tendencias son otro aspecto importante, la marca debe estar atenta a las modas que van surgiendo y sumarse a ellas a través de un toque distintivo y original. Pensar cuál es el mensaje que se desea transmitir y de qué manera se puede introducir en dicho canal.
Aparentemente el Meme Marketing puede llegar a parecer espontáneo y sencillo, pero es importante que haya un análisis de la audiencia detrás, para así poder llevar a cabo una estrategia de contenido que se adecúe más a dicho público.