Marketing y publicidad en los Juegos Olímpicos

Este verano estará marcado por uno de los acontecimientos deportivos más relevantes del año, los Juegos Olímpicos de París. Está claro que un evento de esta magnitud es una oportunidad de lujo para apostar estrategias de marketing y publicidad relacionadas directamente con lo que está sucediendo en la capital francesa.

Se estima que estos JJOO serán los más digitales de la historia, lo que permitirá mantener aplicar estrategias más participativas y mantener una conversación constante con los seguidores.

La visualización de las diferentes pruebas mediante streaming y publicaciones en redes sociales será mucho mayor que en eventos anteriores. Los deportistas ganarán protagonismo, ya que podrán contar su propia historia desde sus perfiles, lo que permite generar un mayor storytelling, convirtiéndolos así en auténticos embajadores de marca.

 

¿Qué papel juegan los atletas en las estrategias de comunicación?

En la era de las redes sociales, donde la mayor parte de los participantes cuentan con un perfil en plataformas como Instagram, TikTok o Youtube, el contenido generado por ellos mismos juega un papel fundamental en cuestiones de marketing y publicidad.

Ya sea a nivel personal o publicitario, las redes sociales de los atletas son el altavoz perfecto para contar todo lo que está sucediendo tanto dentro de la competición como en la Villa Olímpica. Es por ello que, desde el Comité Olímpico Internacional, han creado unas limitaciones de uso, que también repercuten en los patrocinadores.

Se permitirá a los participantes publicar contenido en sus redes sociales hasta una hora antes de empezar la prueba y justo después de abandonar la zona mixta, pero no se permitirá hacer publicidad explicita de un producto o marca desde las instalaciones olímpicas. Sin embargo sí que están permitidos los agradecimientos a patrocinadores, por lo la presencia de publicidad será mucho menos intrusiva.

 

Pero el marketing y la publicidad no se limitan únicamente a los atletas, el universo Olímpico abre una amplia variedad de oportunidades aplicando diferentes estrategias:

  • Contenidos temáticos: no hace falta estar presente directamente en la competición, todo lo que la rodea es susceptible de convertirse en contenido potencial para una estrategia de creación de contenido con programas tematizados, publicaciones relacionadas,
  • Eventos experienciales relacionados con el deporte: la creación de eventos donde los usuarios se conviertan en los auténticos protagonistas, permite incluir un producto o marca de un modo más directo, pudiéndolo relacionar de manera indirecta con lo que está sucediendo en París.
  • Campañas relacionadas con el deporte de manera genérica: durante esos días la conversación girará mayoritariamente sobre deporte, por lo que aprovechar la oportunidad para relacionarse de una manera directa con este mundo es uno de los modos más sencillos de mantener a una marca dentro del real time.

Está claro que lo que suceda en París durante este verano, tendrá un eco directo en todo el mundo, por lo que anunciantes y marcas tendrán una oportunidad de oro para impactar a un amplio público.

Artículos relacionados