Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos y consumir contenido, lo que ha llevado a las empresas a reinventarse e incluir estas plataformas en sus estrategias publicitarias. Después llegaron las conversaciones en la red, los hashtags, los memes y los temas virales y con ellos se empezó a hablar de RTM (Real Time Marketing) pero, ¿en qué consiste el marketing en tiempo real?
Se puede decir que actualmente es una herramienta más de marketing y publicidad, una oportunidad para entablar un diálogo con nuestra audiencia e impactar a nuevos perfiles que puedan sentirse afines a nuestro contenido. Las marcas y agencias ya lo incluyen como una parte más de su estrategia publicitaria, siendo conscientes de los grandes beneficios que puede aportar. Consiste en la creación y promoción de un contenido relevante en tiempo real, aprovechando eventos o tendencias emergentes que surgen en la red y que alcanzan cierta notoriedad.
Esta estrategia permite conectar con la audiencia de manera inmediata y significativa, mostrando que la marca en cuestión es cercana y entiende a su público objetivo.
¿Qué puede ser real time marketing?
Uno de los principales hándicaps de este tipo de estrategias es que no se puede prever hacia dónde va a virar la conversación de los usuarios. Cualquier comentario, fotografía o noticia es susceptible de hacerse viral, por ello una de las principales funciones del community manager consiste en mantener una escucha social activa para conocer las conversaciones de la comunidad.
Cualquier evento o noticia puede ser relevante para aplicar una estrategia de real time marketing, ya que se pueden incluir:
- Memes y tendencias de redes sociales
- Declaraciones o aspectos destacados de la vida de las celebridades
- Elementos de la cultura popular
- Eventos deportivos
- Acontecimentos de relevancia nacional o internacional
¿Cuáles son las claves para aplicar una buena estrategia de real time marketing?
Como hemos explicado anteriormente, el real time marketing no se puede anticipar pero sí que es posible seguir algunas técnicas para conseguir una buena estrategia:
- Monitorización constante: es fundamental estar al tanto de lo que sucede en todo momento, tanto en eventos relevantes, tendencias de redes sociales y conversaciones. Para ello se pueden utilizar herramientas de escucha social como Brandwatch o Talkwalkers, que nos ayudarán a seguir todo lo que sucede en el universo digital.
- Identificación de oportunidades: una vez que ya tenemos claro cómo seguir las tendencias, debemos de tener un conocimiento muy profundo de la marca para saber en qué conversaciones es oportuno entrar y cuales es mejor evitar.
- Planificación: aunque el real time se basa en la inmediatez y en las conversaciones que surgen espontáneamente, podemos y debemos planificar acciones a medio plazo, sabiendo que serán temas potenciales para generar conversación: Navidad, Black Friday, eventos deportivos, programas de televisión, series de mucha repercusión…
- Autenticidad: el real time marketing se basa en establecer conversaciones con los usuarios, en buscar la interacción y tener presencia siendo cercanos, por ello en el momento en el que nos queramos sumar a una tendencia debemos hacerlo de una forma original y no limitarnos a lanzar un contenido promocional, esto nos ayudará a conectar con la audiencia de un modo más natural.
- Capacidad de maniobra: la rapidez a la hora de responder es fundamental para ir al tiempo de la conversación, por ello debemos ser ágiles tanto al pensar y producir una posible respuesta.
- Gestión de crisis: debemos tener en cuenta que nuestra respuesta puede no ser acertada, lo que lleve a recibir críticas por ella. Para eso debemos tener preparado un plan de gestión de crisis para saber cómo afrontar estas situaciones.
Algunos ejemplos de éxito en el real time marketing
Otra de las grandes ventajas que presenta el RTM es la captación de la atención del público, ya que las acciones en tiempo real suelen captar la atención de un público mayor que el habitual de la marca, consiguiendo generar notoriedad.
Algunos ejemplos han sido muy destacados:
- Wuolah y La Oreja de Van Gogh: El anuncio de la salida de Leire del grupo donostiarra corrió como la pólvora y supieron hilar muy bien su producto con la noticia.
- Casio y la ruptura de Piqué y Shakira: si una canción corrió como la pólvora en 2023, esa fue la sesión de Bizarrap con Shakira, donde la colombiana contaba su ruptura con el futbolista Piqué. La letra de la canción estaba llena de dardos nombrando incluso a marcas, que aprovecharon el éxito de la canción para crear su propio contenido:
- El polvo subsahariano y KFC: los fenómenos meteorológicos extremos suelen transformarse rápidamente en virales, por eso la reacción de las marcas debe ser lo más inmediata posible. Eso es lo que hizo KFC después de que una nube de polvo subsahariano cubriese España en marzo de 2022. La cadena del pollo frito, aprovechó la oportunidad para intentar llevar clientes a su KFC Auto.
Estos son solo algunos de ejemplos exitosos de esta práctica, pero que demuestran claramente la necesidad que tienen las marcas de empezar a activar este tipo de comunicación en sus estrategias si lo que buscas en mostrarse cercanas y ofrece un contenido relevante para sus seguidores.