El verano ya está aquí y con él las vacaciones y el tiempo libre. Es el momento de disfrutar de la compañía de esas lecturas que nos ayudan a cultivar nuestra mente creativa.
Si eres de esos profesionales que quiere seguir formándose incluso en verano, te traemos una selección de los títulos imprescindibles para todo amante de la publicidad y el marketing.
Un clásico atemporal: “Esto es marketing” – Seth Godin
Marketing, publicidad y ventas, con esta premisa el autor ayuda a entender en qué consiste realmente este sector, rompiendo con esa idea preconcebida que asocia el marketing a la manipulación.
Con sus enseñanzas aprenderás a construir lazos de confianza con tu audiencia, al mismo tiempo que te ayudará a desterrar viejos prejuicios de la publicidad tradicional.
Intentando entender al usuario: “No me hagas pensar” – Steve Krug
Una lectura imprescindible para entender al usuario, cómo se comporta y cuáles son sus necesidades. Partiendo de la premisa de un mundo cada vez más conectado, este libro se ha convertido en uno de los grandes referentes del marketing.
Se trata de una lectura ágil, divertida y muy práctica, que debería ser de lectura obligatoria para todos los que trabajen en un entorno web.
Comunicar de forma efectiva: “Ideas que pegan” – Chip Heath y Dan Heath
Comunicar una idea de forma correcta es clave para cualquier marca, campaña o perfil dedicado al marketing.
Siempre hay algo nuevo que presentar: una idea, un proyecto, una estrategia… en este libro Chip y Dan Heath dan las claves necesarias para conseguir que tu comunicación sea el vehículo idóneo para transmitir tus pensamientos.
“El arte de cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones” – Guy Kawasaki
Cautivar tiene más poder que la persuasión y en esta premisa se basa Guy Kawasaki para transformar situaciones y relaciones humanas. Huyendo de la manipulación, nos muestra como el marketing debe basarse en otros pilares para conseguir la atención de los consumidores.
En sus páginas descubre al lector las tácticas necesarias para preparar e iniciar una estrategia que cautive a sus clientes.
Crítica sobre las marcas: “Lovemarks: el futuro más allá de las marcas” de Kevin Roberts
La visión de un líder que busca conectar con las emociones. Desde esta perspectiva Kevin Roberts realiza un análisis crítico de las marcas actuales, manteniendo la premisa de que se han desinflado.
Actualmente el mercado está saturado de marcas que no se diferencian entre si, el amor y la atracción por cada marca es lo que genera un mayor vínculo. Un concepto que los profesionales del marketing deben interiorizar para mejorar la calidad de su trabajo.
Más allá de las marcas: “No logo” – Naomi Klein
Con una mezcla entre investigación periodística e investigación comercial, Naomi Klein retrata el lado más oscuro de las marcas, al mismo tiempo que explica el odio que suscitan algunas de las grandes marcas.
Una lectura muy interesante para conseguir una perspectiva diferente de como han llegado a ser tan reconocidas algunas de las grandes marcas.
Sobre la viralidad: “Contagioso: Cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito” – Johan Berger
Si algo está claro en el marketing actual es que todos buscamos la viralidad. ¿Cómo se consigue llegar a eso? Johan Berger nos habla de cómo la emoción, el valor práctico y la historia influyen para conseguir el triunfo.
Con varios casos de éxito, el autor ejemplifica muy bien la forma de crear productos para que se contagien socialmente como si de un virus se tratase.
“Buyology: Verdades y mentiras de por qué compramos” – Martin Lindstrom
Una lectura entretenida y que ofrece datos curiosos sobre el modo de comportarnos ante distintos impactos publicitarios. Con un análisis en el que han participado más de 2000 voluntarios, Martin Lindstrom ofrece las conclusiones más claras sobre el comportamiento de los consumidores.
“La Publicidad Sí Vende” – Pablo Medina y Pilar Buil
Esta opción nos permite navegar por los pensamientos de 10 grandes de la publicidad de nuestro país. En sus conversaciones dan respuesta a las elucubraciones de cómo será la publicidad en los próximos años y cuales serán los posibles problemas que se encontrarán las marcas y las agencias.