La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en campañas de marketing

La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada cada vez están más presentes en nuestro mundo, siendo tecnologías que las empresas estudian a la hora de preparar sus campañas de marketing y publicidad. La gran pregunta que tanto marcas como agencia se hacen es: ¿cómo las puedo implementar?

Empecemos por diferenciarlas, mientras que la Realidad Virtual permite crear imágenes, sonidos, sensaciones e incluso olores del mundo real en un entorno virtual, la Realidad Aumentada funciona al revés, introduce en entornos reales elementos virtuales que permiten mejorar la experiencia real.

Estos dos términos cada vez están más presentes en el mundo empresarial, aprovechándose de ellas como valiosas herramientas de marketing.

 

La Realidad Virtual y el marketing

¿Cómo puede ayudar la RV a una marca en su campaña publicitaria? La respuesta es muy sencilla, permite conectar con la audiencia y generar un mayor compromiso de marca mostrando los productos a los consumidores de una forma novedosa y más atractiva, todo ello sin la necesidad de tenerlo físicamente.

El crear este entorno virtual tan realista permite a los consumidores interactuar con el producto o la marca desde la comodidad de poder hacerlo donde ellos quieran, además de contribuir a una mayor retención debido a la experiencia inmersiva.

Es por ello que cada vez más empresas incorporan la Realidad Virtual como una de las opciones más valiosas para conseguir un primer impacto que genere un mayor recuerdo.

 

Realidad Aumentada en estrategias de marketing

Con un código QR, una aplicación inmersiva, son muchas las posibilidades para crear un entorno digital que nos ayude a mejorar el mundo real, por ello la realidad aumentada cada vez tiene más peso.

Dentro de la estrategia de marketing de las marcas y empresas vemos como cada vez más está instaurada la creación de este tipo de recursos que permiten mejorar la experiencia a los usuarios y al mismo tiempo facilitar el conocimiento del producto.

La RA nos permite generar un tipo de publicidad más interactiva, pudiendo ofrecer al usuario información extra sobre el producto en diferentes formatos: vídeo, texto, imagen… Además, también nos ofrece una experiencia más inmersiva, un ejemplo está dentro de la decoración del hogar, con una imagen de nuestro salón podemos ver cómo quedará un determinado color en la pared o un mueble en el lugar que deseamos ubicarlo.

Está claro que cada vez más, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada están presentes en nuestro día, por lo que, como marca, incluirlas dentro de nuestra estrategia de marketing resultará un aliciente para el consumidor, ya que nos permitirá conocer de manera innovadora, impactante y completa todas las peculiaridades de los nuevos productos y servicios que se lancen al mercado.

Artículos relacionados