Un año más, InfoAdex ha publicado su Estudio Anual de la Inversión Publicitaria en España, y aquí te contamos los principales datos que marcan la evolución del sector en 2024. La inversión total ha alcanzado los 13.080,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto a los 12.603,3 millones registrados en 2023. Este aumento demuestra cómo el sector sigue adaptándose con agilidad a un entorno cada vez más cambiante y competitivo.
La digitalización y la creatividad seguirán marcando la pauta, y las marcas deberán seguir adaptándose a un ecosistema en constante cambio para seguir captando la atención de los consumidores.
El despegue de digital y el resurgir del exterior
Uno de los grandes protagonistas del informe es el medio digital, que sigue consolidando su liderazgo con un crecimiento del 5,2%. Sin sorpresas, continúa acaparando la mayor parte de la inversión, impulsado por la creciente apuesta de las marcas por estrategias basadas en data, programática y publicidad en redes sociales.
Por otro lado, exterior ha sido la gran revelación del año con un incremento del 16,1%, reflejando la recuperación total del medio tras los desafíos de los últimos años. La digitalización del mobiliario urbano y la popularidad de formatos innovadores como el Fake Out Of Home (FOOH) han sido claves en este crecimiento.
La televisión resiste y la prensa sigue en descenso
A pesar de los cambios en los hábitos de consumo, la televisión sigue siendo un pilar fundamental en el mix publicitario, con un aumento del 2,8%. Sin embargo, su evolución sigue estando marcada por la fragmentación de audiencias y la competencia de plataformas de streaming y Connected TV.
Por otro lado, la prensa continúa su tendencia a la baja, registrando un nuevo descenso en inversión. La migración de anunciantes a entornos digitales y la transformación del consumo informativo explican esta caída.
¿Quiénes invierten más en publicidad?
El sector de Distribución y Restauración ha liderado la inversión publicitaria en 2024 con 580 millones de euros, seguido de cerca por Cultura, Enseñanza y Medios de Comunicación con 456 millones, y Finanzas con 395,7 millones. Esto refleja el interés de las marcas por seguir captando la atención de los consumidores en un contexto de alta competitividad y cambios en los hábitos de compra.
En cuanto a los anunciantes, Procter & Gamble se mantiene en lo más alto del ranking con una inversión de 77,7 millones de euros, seguido de L’Oreal (76,6 millones) y Telefónica (63,1 millones). La apuesta de estas compañías por la visibilidad y la relevancia de marca sigue siendo clave en sus estrategias publicitarias.
Tendencias a seguir en 2025
Más allá de los números, el estudio de InfoAdex pone sobre la mesa algunas de las claves que marcarán la inversión publicitaria en los próximos meses:
- El auge de la televisión conectada y el audio digital: Los anunciantes están explorando nuevos formatos y canales para llegar a sus audiencias de manera más segmentada y efectiva.
- La consolidación de la IA en la publicidad programática: La optimización de campañas mediante inteligencia artificial sigue ganando protagonismo, permitiendo mejorar la eficiencia y personalización de los mensajes.
- El crecimiento del branded content y la publicidad nativa: Las marcas buscan integrarse de manera más natural en el contenido, apostando por narrativas atractivas y formatos menos intrusivos.
Con estos datos sobre la mesa, 2025 se presenta como un año clave para la evolución de la inversión publicitaria en España. La digitalización y la creatividad seguirán marcando la pauta, y las marcas deberán seguir adaptándose a un ecosistema en constante cambio para seguir captando la atención de los consumidores.