Tras el emocionante inicio de los Juegos Olímpicos el pasado viernes, compartimos un análisis de los principales datos de audiencia y la cobertura mediática que ha marcado el comienzo de este esperado evento deportivo.
Los Juegos Olímpicos, que siempre captan la atención global, han vuelto a demostrar su poder de convocatoria. Este año, han sido más de 9,3 millones de personas las que en algún punto han conectado con la retransmisión de la ceremonia inaugural de RTVE, emitida en directo simultáneamente en La1, La2 y Teledeporte. Destaca la gran acogida de La1, que se ha situado como líder del día con un 28% de share, un dato muy por encima de su audiencia habitual. El minuto de oro se vivió a las 22:34 con un 16,5% de los espectadores conectados a esta cadena.
Destaca, el gran crecimiento que ha tenido el seguimiento de este evento a nivel digital, consiguiendo más de 410.000 visitantes únicos en la plataforma RTVE Play, un 159% más que en la anterior edición celebrada en Tokio en el año 2021.

Si hablamos de un protagonista indiscutible de la ceremonia ese ha sido el Río Sena, que albergó, por primera vez en la historia, el paseíllo inaugural de las diferentes delegaciones.
Más allá de la lluvia, que no dio tregua en ningún momento del evento, la audiencia vivió emocionada el encuentro de dos leyendas del deporte cuando el futbolista Zinedine Zidane y el tenista Rafa Nadal realizaron el intercambio de la llama olímpica. Pero si hablamos de reapariciones esperadas, la guinda de la celebración la puso la cantante Celine Dion, que interpretó «L’Hymne à l’amour” desde uno de los balcones de la Torre Eiffel.
Como se puede observar, por los datos de audiencia conseguidos, los Juegos Olímpicos son una oportunidad como pocas para que marcas y anunciantes consigan la atención del gran público. Sabiendo que Toyota ha sido la gran protagonista de la ceremonia de inauguración, continuaremos atentos a cómo se comportan el resto de marcas y patrocinadores durante la emisión de las diferentes competiciones.