El marketing de influencia o influencer marketing es una de las estrategias de publicidad más usadas en el entorno digital. ¿En qué consiste exactamente? Se trata de una colaboración entre una marca y una persona con una comunidad en redes sociales muy amplia o muy centrada en un ámbito concreto. Te contamos cuales son las tendencias y novedades que se presentan para este año.
Este tipo de colaboraciones han ido en aumento en los últimos años y se estima que para este 2024 la inversión en este tipo de campañas crecerá un 13,9% a nivel mundial. Son muchos los motivos por los que las marcas, cada vez más, apuestan por este tipo de colaboraciones:
- Cuentan con personalidad propia y transmiten autenticidad
- Adaptan su línea editorial a la marca
- Se pueden dirigir a nichos de mercado muy específicos
- Algunos pueden ser ya Brand lovers de la marca que transmita aún más veracidad en su mensaje
- Las inversiones conllevan menos riesgo por una revisión continua antes de su lanzamiento.
- Se pueden establecer relaciones a largo plazo para dar más credibilidad a la colaboración
¿Cuál es el futuro del sector para los próximos meses?
Como ya hemos explicado, las colaboraciones con influencers cada vez están más presentes en las estrategias de las marcas, ya sea con perfiles más amplios o con nano-influencers que cuenten con una comunidad más moderada pero muy fiel en lo relativo a un ámbito concreto. Si seguimos las tendencias esperadas para los próximos meses:
- Tiktok y su crecimiento. Esta plataforma continúa en pleno auge, liderando el sector con una proyección de e $1.32 mil millones en 2024, convirtiéndose en uno de los espacios más rentables para las marcas
- Storytelling en 60 segundos. El vídeo continúa siendo el formato tendencia y debe ser corto y directo, por eso no deben de sobrepasar los 60” de duración y contar con ganchos potentes que capten desde el primer momento a la audiencia.
- Seeding como colaboración. Consiste en enviar productos o servicios gratis a cambio de opiniones honestas, se populariza entre marcas de comercio electrónico más pequeñas. Esta táctica, de bajo costo, permite atraer clientes y aumentar cuota de mercado
- Especialización de los influencers. Cada vez más se profesionaliza el sector, lo que lleva a una especialización de los perfiles que se buscan en función de la campaña. Esta selección hace que las colaboraciones generen un mayor impacto y conversiones.
- Enfoque en B2B. El sector empresarial no se queda fuera de las campañas de influencer marketing, este tipo de colaboraciones ayudan a llegar a nuevos clientes, construir una mayor confianza y generar leads.
- Colaboraciones multicanal. El marketing multicanal es esencial en cualquier estrategia por ello las colaboraciones se deben realizar en varias plataformas para ampliar el alcance y aumentar la conciencia de marca.
- Maximizar el contenido UGC. El contenido generado por el usuario (UGC) ofrece un enfoque que permite capitalizar contenidos ya probados que han generado altos niveles de engagement.
- Relaciones a largo plazo. Como ya explicábamos anteriormente, realizar colaboraciones a largo plazo genera una mayor confianza y credibilidad para la marca.
- Nuevos formatos sociales. Los podcasts o vídeo podcasts son formatos que durante este período se asentarán. Resultan rentables porque es un formato accesible y permiten generar una conexión más íntima con los creadores.
- Influencers generados por la IA. Estos avatares digitales manejados por sofisticados algoritmos están ganando cada vez más adeptos y popularidad. Su extrema personalización y su capacidad de transmitir mensajes coherentes están consiguiendo generar un buen apoyo para las marcas.
Como podemos ver, el sector del marketing de influencia continúa viviendo su época dorada, por lo que no podemos olvidarnos de él a la hora de elaborar una nueva estrategia publicitaria. Mientras tanto, continuaremos atentos para ver cómo evoluciona y cuáles serán las novedades que se presenten en los próximos meses.