Importa el tamaño de las ideas, no de las pantallas

La realidad de nuestro mundo nos sumerge en el tamaño de las pantallas. La gran pantalla por excelencia te lleva a pensar en el Cine y a cómo ha ido evolucionando como medio de entretenimiento (a nivel usuario), y como medio publicitario (a nivel profesional).

Un soporte que ofrece una espectacularidad que otros no pueden y que tiene cautivo al público en un ámbito muy cualitativo. Todo a oscuras, con la atención puesta en una pantalla que, como poco, ronda los 4×2.

Actualmente la espectacularidad se ha unido a la experiencia; sillones más cómodos, posibilidad de tener un servicio restaurante dentro de determinadas salas, pantallas 3D, experiencias inmersivas…

A lo largo de los años, se ha tenido que reinventar más que ningún otro medio y ha sido uno de los que más ha sufrido. Mientras que el medio Televisión decrece en torno a un -3% e Internet crece a un ritmo más lento (+8%) y está un poco más estancado en ese crecimiento, el Cine experimenta el mayor crecimiento en inversión en los últimos cuatro años (+69%) y aunque no llega a niveles de prepandemia, cada vez está más cerca (más de 20MM € de inversión en 2022 vs los 36,5MM de 2019).

Entrando en materia más creativa, algunos grandes cineastas han compaginado ambas partes ofreciendo verdaderas obras de arte. Actualmente y más ligado al concepto Branded Content, muchos anunciantes han creado series, películas, y contratado grandes actores y actrices que enriquezcan la oferta del anunciante, con una historia más cercana a una producción de cine que a un spot:

Miniserie ambientada en Navidad e inspirada en experiencias reales contando la misma historia desde diferentes puntos de vista a través de los personajes.

  • Campaña de ING “Nómadas de Ingrid García-Jonsson en 2022.

Documental testimonial que habla sobre cómo la capacidad de adaptación en el ámbito profesional y personal está marcando una generación.  

  • Varias de las Campañas de Verano de Estrella Damm, como la de 2015 con Dakota Johnson y Quim Gutiérrez en 2015, Jean Reno y Laia Costa en 2016 o Mario Casas en 2021.

«Vale» con Dakota Johnson y Quim Guitiérrez, dirigida por Alejandro Amedáar. Estrella Damm 2015.

«Las pequeñas cosas» con Jean Reno y Laia Costa, dirigidap or Alberto Rodríguez. Estrella Damm 2016.

«Amor a primera vista» con Mireia Oriol y Mario Casas. Estrella Damm 2021

Para dar más envergadura, este mismo año se han celebrado los primeros premios Shot para premiar los mejores spots para el mejor cine, premiando estas “pequeñas” obras de arte.

Estos premios han tenido lugar el pasado 16 de marzo, de la mano de Cinerama, El Periódico de la Publicidad, 014 Media, Universidad Nebrija y Madrid Film Office del Ayuntamiento de Madrid.

Tras una short list compuesta por 25 piezas presentadas y un jurado formado por grandes profesionales del sector (agencias creativas, agencias de medios, Madrid Film Office y Universidad de Nebrija) se otorgaron los siguientes premios:

Grandes piezas que a algunos nos hacen recordar por qué decidimos dedicarnos a esto.

¡LARGA VIDA A UNA PUBLICIDAD DE CINE!

Desiree Sánchez                                                                                                                                                                                                    Client Service Director

Artículos relacionados