Guerra de audiencias por el access prime time: El Hormiguero & La Revuelta

¡Septiembre ya está aquí! Con él, vuelven los libros, las mochilas, y, por supuesto, ¡la nueva temporada televisiva! Un momento crucial para anunciantes y marcas que buscan conquistar las pantallas. Este 2024, la gran pregunta es: ¿quién dominará la codiciada franja del access prime time?

Las cartas están sobre la mesa y las opciones son dos. Por un lado, tenemos a El Hormiguero, el todopoderoso show de Pablo Motos, que ha reinado en ese horario durante años. Por el otro, La Revuelta, la nueva y refrescante apuesta de La 1, que trae el toque irreverente de David Broncano, quien llega decidido a romper moldes y seguir conquistando a una audiencia más joven, como ya hizo TVE durante la retransmisión de la Eurocopa.

Para los que andan un poco perdidos, La Revuelta es básicamente la versión en abierto de La Resistencia, el programa de culto en Movistar Plus que Broncano ha llevado al estrellato. Así que prepárate, porque esta batalla televisiva promete y ¡no querrás perderte ni un segundo!

¡La batalla ha comenzado!

La 1 decidió tirar la casa por la ventana y fichar a David Broncano y su equipo para traer su irreverente humor a la televisión en abierto, con el objetivo claro de enganchar a un público más joven. ¿El resultado? La Revuelta, un show que no se anda con rodeos.

Por su parte, El Hormiguero no se quedó de brazos cruzados y lanzó su propio contraataque para frenar a la nueva competencia: una entrevista explosiva con Victoria Federica de Borbón. La nieta del rey emérito y reina de los círculos más top de las redes sociales, fue la gran apuesta de Pablo Motos para captar la atención de la audiencia más joven.

El primer round se libró el lunes 9 de septiembre, y la victoria fue para El Hormiguero, que se alzó con un 23% de share y 2.893.000 espectadores de media, mientras que La Revuelta consiguió acercarse con un 17% y 2.152.000 espectadores. Por tanto, ambas opciones rompieron récords en sus propias cadenas televisivas.

Pero la cosa no quedó ahí. El martes 10 de septiembre, La Revuelta no se dio por vencida y aumentó su share al 17,4%, quedando apenas a un paso del 17,5% de El Hormiguero. Aquí viene el dato jugoso: en la franja de estricta coincidencia, La Revuelta se impuso con 1,6 puntos de ventaja. ¡Broncano no está para bromas!

Y la tendencia al alza continuó. El miércoles 11, La Revuelta dio el golpe final, superando a El Hormiguero con un 19,9% de cuota de audiencia y 2.548.000 espectadores, dejando claro que este combate televisivo está más candente que nunca. ¡La 1 ha llegado pisando fuerte!

La noche del jueves 12, El Hormiguero volvió a inclinar la balanza a su favor con la visita estrella de Lamine Yamal. Gracias al futbolista, Pablo Motos recuperó el liderazgo, logrando un 23,3% del share frente al 19,2% de La Revuelta. Con 3.107.000 espectadores sintonizando el programa, Antena 3 salió victoriosa de este último round.

Lo que está claro es que ambos programas se han consolidado como las opciones favoritas del público, y habrá que seguir atentos para ver quién se corona como el gran ganador de la temporada.

Pero, ¿cómo es el perfil de cada programa?

Más allá de la lucha por el access prime time, otra gran incógnita era si La Revuelta lograría arrastrar a la fiel audiencia de La Resistencia a la televisión en abierto. Y parece que lo ha conseguido. Observamos un rejuvenecimiento y una mayor presencia masculina entre sus espectadores.

Hasta hace poco, el público mayoritario de La 1 tenía entre 45 y más de 65 años, pero con la llegada de Broncano, la edad media ha bajado a los 35 años, y la franja de 25 a 34 ha aumentado en 9,5 puntos.

El Hormiguero, por su parte, ha mantenido su perfil habitual: mayoritariamente femenino y con espectadores de más de 45 años. Aunque Motos ha intentado atraer a un público más joven con invitados como el streamer Plex o el futbolista Lamine Yamal, esos esfuerzos aún no han dado los frutos esperados.

¿Y qué pasa en las comunidades autónomas?

La audiencia no está tan unida como parece, y la polarización entre estos dos programas es real. Mientras que Madrid (27,9% de share medio) y Euskadi (26,4%) han optado por La Revuelta. Andalucía (22,9%) y Castilla y León (25,4% de cuota media) se han decantado por El Hormiguero. En Murcia, ambos programas han logrado una cuota alta y bastante igualada, con El Hormiguero alcanzando un 24,5% y La Revuelta un 24,6%.

El Hormiguero sabía perfectamente que la pelea no sería fácil, así que no dudó en lanzar un par de ganchos estratégicos para mantenerse en la cima. En sus últimas cuatro emisiones, ha cambiado su táctica publicitaria: eliminó el primer corte, dejó el segundo para el final del programa y, como golpe de gracia, amplió su franja horaria, pasando de dos a tres horas diarias en esta nueva temporada.

Lo que queda claro en este inicio de temporada es que La 1 y Antena 3 son las grandes líderes del access prime time, lo que representa una gran oportunidad de visibilidad para anunciantes y patrocinadores. Tendremos que seguir analizando las próximas semanas para ver si esta tendencia se mantiene o si ha sido solo un espejismo en la vuelta a la rutina.

Artículos relacionados