Google y su gran iniciativa para mejorar el mundo del turismo responsable

La sostenibilidad es una característica que está comenzando a ser indispensable a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de actividad empresarial. Cada vez cobran más valor las marcas que no dudan en establecer una forma responsable de trabajo como pilar fundamental dentro de sus principios, y los alojamientos no son una excepción. Por ello, el turismo responsable y sostenible se centra en un desarrollo de la actividad con el mínimo impacto ambiental posible. La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo resume a través de tres claves: Optimización de los recursos medioambientales, autenticidad de la cultura local y distribución de la riqueza. 

Para comprender el presente del turismo sostenible debemos remontarnos a su origen, los años 70. En ese entonces, se comenzó a presenciar un turismo de masas a nivel global, que desencadenó un impacto medioambiental negativo que fue incrementando notablemente con el paso de los años. Finalmente, en los años 90, la sociedad iba poco a poco alcanzando un mayor nivel de madurez en lo que respecta a la concienciación medioambiental, y en consecuencia, se llevó a cabo un replanteamiento de la sostenibilidad en el sector turístico. 

Más adelante, la Organización de Naciones Unidas comenzó a manifestar y dar a conocer sus recomendaciones por un turismo respetuoso con los recursos naturales. Hoy en día, la conciencia medioambiental ha crecido exponencialmente y lo podemos corroborar gracias a las plataformas de viajes. Estas afirman que el 72% de los viajeros consideran que deben tomar decisiones de carácter sostenible para contribuir al bienestar del planeta. Según Google Trends, el término “hotel ecológico” ha cuadruplicado su volumen de búsqueda desde la pandemia. 

Google no se queda atrás y no duda en llevar a cabo iniciativas que promuevan el correcto desarrollo de un turismo responsable. Lo demuestra a través de su nueva Certificación ecológica. Pero ¿qué es exactamente lo que evalúa para determinar si un alojamiento es o no es responsable con el medioambiente? La gran compañía estadounidense se encarga de garantizar que se cumplen con requisitos como la conservación del agua, el abastecimiento sostenible, la reducción de residuos o la eficiencia energética. Los hoteles deben tener además un certificado medioambiental reconocido por Google como ISO 14001, ISO 50001, Estándar de Travelife para hoteles y alojamientos, United Certification Systems Limited y otros muchos más que se pueden encontrar en la página Support de Google. 

Otras de las iniciativas menos conocidas que pone en marcha Google es la utilización de alimentos y bebidas de origen local para contribuir a reducir la huella medioambiental del transporte. Uso de huevos de gallinas camperas, es decir, gallinas que puedan andar, abrir las alas y poner huevos en nidales. Ofrecer productos de aseo ecológicos, gel o champú con certificación de sostenibilidad o no testado en animales, entre otros. Esta medida de Google tiene como objetivo hacer frente al Greenwashing. Por lo tanto, esta iniciativa se centra en garantizar que un hotel cuente con una sostenibilidad 100% honesta y que, de verdad, cumple con sus compromisos medioambientales. 

 

Cómo Google nos ayuda a crear un cambio positivo en el planeta

El turismo responsable puede tener un impacto positivo en la economía local y en las comunidades anfitrionas. Según la OMT, el turismo sostenible puede generar empleo, promover la inclusión social, proteger el patrimonio cultural y contribuir al desarrollo económico de las comunidades locales. ¿Cómo contribuye Google a crear un cambio positivo en el planeta?

Con Google, puedes acceder a información fiable y actualizada sobre destinos turísticos, consejos de viaje y reseñas de otros viajeros. Esto te permite tomar decisiones informadas y elegir opciones que sean respetuosas con el medio ambiente y la comunidad local.

Con Google Maps, puedes encontrar rutas de transporte público, caminos para bicicletas y otras opciones de compartir viajes para reducir tu huella de carbono y contribuir a la movilidad sostenible en tu destino de viaje. Además, Google Earth Outreach ha trabajado con organizaciones sin fines lucrativos y grupos de conservación para ayudar a mapear y visualizar áreas protegidas, ecosistemas en peligro de extinción y sitios culturales, lo que ayuda a aumentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación en el turismo.

El gigante tecnológico te permite buscar y comparar alojamientos que tengan certificaciones de sostenibilidad, como hoteles ecológicos o eco-lodges, para apoyar a establecimientos comprometidos con prácticas turísticas responsables. También te ofrece información sobre experiencias turísticas auténticas que promueven la cultura local, la artesanía y las tradiciones auténticas de la comunidad, lo que ayuda a apoyar la economía local y a preservar el patrimonio cultural.

Google cuenta con recursos educativos que te permiten aprender sobre prácticas de turismo sostenible, conciencia ambiental y responsabilidad social en tus viajes. ¡Conviértete en un viajero responsable y contribuye a un turismo más consciente y sostenible! Además, Google Arts & Culture ha colaborado con organizaciones culturales de todo el mundo para digitalizar y preservar el patrimonio cultural y compartirlo en línea, lo que permite a las personas explorar y aprender sobre culturas locales y comunidades en destino, fomentando la apreciación y el respeto cultural en el turismo.

No cabe duda de que el turismo responsable es el futuro al que deben orientarse todas las empresas que trabajan dentro de este sector. Pero aún más en especial, todas esas compañías cuyas acciones están estrechamente ligadas con el estado del medio ambiente. A pesar del crecimiento del turismo responsable, aún existen desafíos importantes, como la sobrecarga de destinos turísticos, la degradación del medio ambiente, la explotación de la cultura local y la falta de conciencia y participación de los turistas en prácticas responsables. No obstante, debemos recordar que cada uno de nosotros debemos ser capaces de aportar nuestro grano de arena y ser así parte de la solución para luchar contra el cambio climático. Porque, al fin y al cabo, qué es el océano, ¡sino un millón de gotas! 

Artículos relacionados