Más allá del fútbol: LaLiga como plataforma de expansión para las marcas

Que el fútbol es el deporte rey en nuestro país, es algo innegable. Los fines de semana y ocasionalmente, alguna jornada semanal, una gran parte del país se queda pegada a la pantalla para ver qué sucede durante la jornada. Y no podemos olvidarnos de todos esos aficionados que semana tras semana acuden al campo para vivir en primera persona cada jugada.

Son muchas las aficiones que entre sus cánticos habituales incluyen esa famosa frase de “Odio eterno, al fútbol moderno” pero… ¿A qué se debe? ¿Qué le sucede al fútbol moderno? Tan sencillo y simple, como que se ha convertido en un negocio.

La Liga de fútbol española, conocida como LaLiga, tiene un claim muy claro y realista: “No es fútbol, es LaLiga”. Una declaración de intenciones de que el deporte ha transcendido más allá del juego para convertirse en un espectáculo a nivel global. LaLiga, como marca, ha conseguido traspasar fronteras y ganarse el prestigio internacional.

Con más de 2.700 millones de espectadores repartidos por más de 90 países, LaLiga ha dejado de ser una competición local para situarse en el podio del fútbol mundial, lo que supone una oportunidad de negocio única para marcas y anunciantes.

Los buenos datos son innegables: en 2023 se aumentó un 23% los ingresos comerciales en 2023 -alcanzando los 1.144 millones de euros gracias a patrocinios, publicidad y merchandising- LaLiga ha demostrado ser un imán para las marcas que buscan visibilidad global.

¿Cuál es el beneficio para los anunciantes?

Si en España, el fútbol mueve masas, en países como UK, Alemania, América Latina o incluso China, es un fenómeno comparable a pocos, lo que abre una ventana de oportunidades inigualable para marcas que busquen una visibilidad a nivel mundial ya que estos aficionados no se conforman con ver los encuentros de su país, sino que son fieles seguidores de todo lo que suceda en el fútbol mundial, lo que incluye los encuentros de LaLiga.

Turismo, bebidas y automoción, los sectores más presentes

Cualquier marca que decida apostar por LaLiga, estará haciendo lo correcto, pero si analizamos los últimos años, vemos como los sectores de turismo, bebidas y automoción son los que más han apostado por introducir su publicidad en este negocio.

Con 73 contratos en el sector turístico, LaLiga se ha convertido en una plataforma clave para promocionar destinos y experiencias. A través de sus transmisiones y eventos, marcas como aerolíneas, hoteles y agencias de viajes pueden posicionarse ante millones de espectadores.  En el sector de las bebidas, con 71 acuerdos vigentes, las marcas han sabido capitalizar el espíritu social que el fútbol genera. Desde cerveceras hasta marcas de bebidas energéticas. El sector de automoción, actualmente con 55 contratos de sponsorship, aprovecha el dinamismo y la pasión que transmite el fútbol para asociar sus valores a conceptos como velocidad, rendimiento y estilo de vida.

Pero… ¿dónde está el negocio?

Si nos centramos en el negocio, debemos hablar de derechos televisivos, ya que supone el grueso del beneficio de esta entidad y la mayor oportunidad para las marcas.

Actualmente, Movistar es el operador con el acuerdo más poderoso, con 5 partidos en exclusiva por jornada, pudiendo elegir los encuentros más interesantes. Dentro del juego televisivo también podemos encontrar a DAZN, en acuerdo con Movistar o incluso a algunas cadenas autonómicas.

Pero no solo en las retransmisiones están las oportunidades para las marcas, el nombre de la propia competición también sale a concurso, así como los patrocinios oficiales presentes en cada acto de LaLiga, ofreciendo así múltiples espacios publicitarios.

LaLiga y las redes sociales

El ecosistema digital no queda exento si hablamos de oportunidades de patrocinio. LaLiga cuenta con más de 220 millones de seguidores en sus redes sociales, que se sitúan con audiencia potencial para sus otros canales.

Con más de 10 millones de suscriptores en Youtube, su contenido ha acumulado casi 500 millones de visualizaciones y su audiencia ha consumido cerca de 40 millones de horas de vídeo durante el 2023. Cabe destacar, que su contenido está publicado de manera global, por lo que su audiencia llega perfectamente a un amplio público internacional.

En definitiva, LaLiga no es solo un vehículo más para inversión publicitaria de las marcas, es una oportunidad de formar parte de un fenómeno cultural que une a millones de personas en todo el mundo. 

Artículos relacionados