72º Festival de Cine de San Sebastián, conversación y oportunidad para las marcas

A las puertas de la clausura de la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián es el momento de conocer lo más destacado de estos días y la importancia que continúan teniendo para las marcas este tipo de eventos.

Con más de 23.000 menciones, el hashtag oficial #72SSIFF, ha sido el más utilizado para recopilar todo lo que ha sucedido durante las diferentes jornadas. Esta etiqueta ha servido a organización, patrocinadores, prensa y participantes para agrupar todo lo que han querido transmitir, al mismo tiempo que ha ayudado para conocer la opinión del público más cinéfilo.

X, anteriormente conocido como Twitter, ha sido la plataforma más utilizada para compartir críticas y pensamientos sobre lo sucedido en San Sebastián. Más allá de las redes sociales, han sido los medios de comunicación los encargados de hacer llegar toda la información al gran público, gracias al seguimiento especial que han realizado durante estos días.

Aunque desde su inicio el pasado viernes 20 de septiembre, la conversación ha sido constante, la mayor parte de comentarios se centraron el sábado con la proyección del documental “Soy Nevenka” y la gala de entrega del Premio Donosti a la actriz Cate Blanchett, con más de 3.600 menciones del hasthag oficial del festival.

Lo más comentado

Aunque el cine es el principal protagonista de este tipo de eventos, suele suceder que lo más comentado no son las propias películas sino lo que se mueve alrededor, en este caso la semana ha tenido varios protagonistas:

  • Cara y cruz de Javier Bardem. El actor empezaba con buen pie dedicándole el Premio Donostia a su pareja, la también actriz Penélope Cruz. Un gesto que tuvo mucha repercusión ya que ella había hecho lo mismo unos años antes. Pero el protagonismo del actor no se quedó ahí, unos días después fue noticia por un desagradable incidente donde afirmó vivir una “encerrona” en un supuesto homenaje al director Bigas Luna.

  • Las críticas de Berto y Buenafuente. Los humoristas fueron los encargados de conducir la gala inaugural y no dejaron pasar la oportunidad de hacer una crítica a la situación que se está viviendo con el alquiler y construcción de viviendas vacacionales, detalle que tuvo una amplia repercusión en redes sociales.

  • El regreso del capitán Jack Sparrow. El actor Johnny Depp, además de ser uno de los más aclamados en su aparición en la alfombra roja, tuvo un detalle muy cariñoso con los niños ingresados en el Hospital de Donostia ya que decidió volver a caracterizarse del conocido Jack Sparrow para hacerles una visita y sacarles una sonrisa.

Patrocinios y posibilidades para los anunciantes

Como vemos, este tipo de festivales y acontecimiento levantan mucha expectación en el sector digital, lo que supone una buena oportunidad para que las marcas estén presentes.

En este caso el Festival de Cine de San Sebastián cuenta con varios patrocinadores oficiales y colaboradores, que están presentes tanto en las alfombras rojas como en ruedas de prensa y otros actos oficiales.

Además, la presencia de personalidades del mundo del cine a nivel internacional, implica que el alcance que puedan llegar a tener estas marcas sea mucho mayor, por lo que resulta un sector muy interesante para los anunciantes.

Seguiremos atentos a todo lo que pueda suceder en la ceremonia de clausura y en cómo las marcas y anunciantes pueden aprovechar estas oportunidades, menos intrusivas, de conseguir una mayor visibilidad.

Artículos relacionados