Expertos en marketing en la época de la IA

La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro, ya es una realidad presente en nuestro día a día. Ya forma parte de algunos sectores que han sabido ver en la IA una herramienta de trabajo que ayuda a agilizar procesos y tomar decisiones más seguras. Es el ejemplo de sectores como el nuestro, el del marketing y la publicidad, que ha revolucionado notablemente el modo en el que trabajamos.

Aunque la visión más catastrofista de la IA considera que es un peligro para ciertos puestos de trabajo, la realidad es que su mayor valor está en complementar y potenciar las capacidades humanas. Las habilidades estratégicas, la creatividad y la empatía siguen siendo esenciales, pero ahora cuentan con un aliado tecnológico que agiliza procesos y amplifica resultados.

¿Qué uso tiene la IA en el sector?

Mayor personalización. Una de las mayores ventajas de la IA es su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y extraer patrones. Gracias a esto, las marcas pueden crear campañas hiperpersonalizadas, adaptando los mensajes y contenidos según el comportamiento, las preferencias y el historial de cada usuario. Herramientas como los motores de recomendación (por ejemplo, en e-commerce o plataformas de streaming) son un claro ejemplo de esta capacidad.

Creación de contenidos. Las herramientas de IA generativa están cambiando la forma en que se crean textos, imágenes, videos e incluso música para campañas publicitarias. Desde la comodidad de nuestro ordenador podemos crear todo tipo de contenido nuevo y original que nos permita ahorrarnos tiempo en grabaciones y shootings que llevarían horas.

Predicciones y oportunidades. La IA también permite anticipar tendencias, identificar oportunidades de mercado y prever el comportamiento del consumidor. Gracias al análisis predictivo, los departamentos de marketing pueden tomar decisiones basadas en datos reales, no suposiciones, y ajustar sus estrategias antes de que sea demasiado tarde.

Publicidad programática más inteligente. La compra programática de anuncios ha evolucionado gracias al machine learning. Hoy en día, los algoritmos pueden decidir en milisegundos qué anuncio mostrar, a qué usuario y en qué momento, optimizando el rendimiento en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia del gasto publicitario, sino que también permite campañas más relevantes y efectivas.

Aumento de la interacción. La IA también está creando nuevas vías para conectar con las audiencias: asistentes de voz, experiencias inmersivas, realidad aumentada y avatares digitales que interactúan con los consumidores en tiempo real. Esto abre un nuevo universo de formatos publicitarios más interactivos y emocionales.

¿Qué uso le dan los profesionales?

Además de las implicaciones profesionales de la IA, agilizando el trabajo del día a día, también supone una ayuda a la hora de la gestión de los aspectos menos técnicos:

  • Mejora de los brainstorming. La aportación de nuevas ideas y perspectivas a la hora de enfocar una nueva campaña nos ayuda a mejorar nuestra creatividad y nos abre la mente hacia nuevas posibilidades que pueden resultar más interesantes.
  • Reducción y optimización de tiempos de trabajo. Otra de las grandes áreas en las que los trabajadores implementan la IA es en la gestión de sus tiempos de trabajo. El uso de la inteligencia artificial para redacción de textos, realización de presentaciones o creación de imágenes, supone una reducción bastante notable del tiempo, lo que amplia el porcentaje de horas dedicadas a otros trabajos como en análisis o la investigación.
  • Resumen de reuniones. Otro de los aspectos en los que la Inteligencia Artificial supone un gran avance, es en la gestión de las reuniones. Ya son muchas las plataformas que ofrecen la posibilidad de generar un resumen escrito de una reunión, lo que facilita la gestión de la información tratada en la misma.

Queda claro que la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y que su uso está cada vez más extendido entre todas las agencias y empresas de nuestro sector. Esto no significa que su implantación vaya a suplantar el perfil de un trabajador, sino que debemos abrazarlo como una oportunidad para mejorar y optimizar nuestro trabajo diario. 

Artículos relacionados