El CGI o como generar conversación sobre tu campaña

Generar conversación es una de las grandes ambiciones de marcas y anunciantes. Ya sea con una campaña digital, una acción On Street o cualquier tipo de estrategia que consiga que hable de la propia campaña es válido. Te explicamos como generar conversación sobre tu campaña gracias al CGI y las nuevas tecnologías digitales.

El CGI o Computer-Generated Imagery ha llegado para quedarse, ya que se trata de una tecnología asequible que permite generar imágenes y vídeos hiperrealistas, lo que abre una nueva oportunidad de publicidad, a un coste menor del habitual.

Tecnología que está detrás de algunas de las campañas más virales:

  • Maybelline en el metro de Londres. En el verano de 2023 las imágenes de un vagón de metro con unas pestañas gigantes se hicieron virales y corrieron como la pólvora en redes sociales. Se trataba de una campaña de la marca de maquillaje Maybelline para promocionar su máscara de pestañas. Este vagón de metro nunca existió, ya que ese vídeo viral había sido creado con CGI.
  • Jacquemus y su Le Bambino gigante. El modelo Le Bambino es por su pequeño tamaño y esta premisa, llevada a su extremo contrario, ha sido la que ha dado base a una de las más famosas campañas de la marca, consiguiendo, gracias al CGI, que una adaptación gigante de este modelo de bolso recorriese las calles de Londres.
  • Tanqueray y su gintonic en altura. En España también tenemos ejemplos destacados del uso del GCI. La marca de ginebras Tanqueray ha encontrado en las calles de Madrid su combinación perfecta y se ha lanzado a “llenar” de su ginebra el famoso edificio de Schweppes de la Gran Vía madrileña. La composición se culminaba con un helicóptero colocando un hielo gigante. Todo ello, por supuesto, obra del CGI.

CGI alineado con la marca o producto

Estos son solo algunos ejemplos exitosos de la utilización del CGI para generar conversación pero es necesario destacar que para conseguir este impacto tan marcado no es suficiente con el uso aislado del CGI, es necesario que la acción planteada vaya muy en línea con la marca o producto.

El impacto de estas campañas se basa en generar confusión  en el espectador, llegando a dudar de si lo que está viendo es real, por ello las creaciones digitales deben tener una ejecución que vaya en línea con el producto o la marca, ya que tiene que parece lo más realista posible.

Debemos tener en cuenta que los usuarios están cada vez más acostumbrados a este tipo de creaciones digitales, bien sea con CGI, Deep Fake o cualquier otra tecnología. Por ello, cada vez se volverá más complicando impactar al espectador y generar la confusión suficiente que lleve a compartir en el universo digital la campaña mostrada.

Además, se debe tener en cuenta el peligro que puede llegar a suponer la generación de conversación espontánea, ya que puede que la misma no vaya por donde esperamos y lo que recibamos son críticas, del producto, de la marca o de la propia campaña.

Artículos relacionados