La era digital ha transformado la forma en que consumimos contenido, ofreciendo mayor accesibilidad, pero también generando una fragmentación de la atención, personalización del contenido, mayor interacción y cambios en los formatos de contenido. Todo ello ha llevado al surgimiento del contenido snack, como una respuesta a la forma cambiante en que los consumidores interactúan con el contenido en la era digital.
El contenido snack se caracteriza por ser breve, fácil de consumir y digerir y altamente visual. Se presenta en formatos como videos cortos, historias de redes sociales, infografías, podcasts y otros, y se ajusta a la atención fragmentada y rápida de los consumidores digitales. Este tipo de contenido busca captar la atención del consumidor de manera rápida y eficiente, ofreciendo información o entretenimiento de forma rápida y atractiva.
En un entorno digital saturado de información y opciones de contenido, el contenido snack se ha vuelto crucial para captar la atención de las audiencias de manera rápida y efectiva. Los consumidores modernos tienen una atención limitada, por lo que el contenido snack, con su enfoque conciso y visualmente atractivo, es ideal para captar su atención en un corto período de tiempo.
Las plataformas y redes sociales populares, como Instagram, TikTok, YouTube y Twitter, han impulsado la popularidad del contenido snack, ya que se han adaptado a la forma en la que los usuarios consumen contenido online, ofreciendo formatos de contenido efímero, como historias y videos cortos, lo que ha llevado a una mayor demanda de contenido snack por parte de los consumidores.
Además, este tipo de contenido suele ser altamente compartible y propenso a volverse viral en las redes sociales. Los consumidores pueden compartir rápidamente un video corto o una historia con sus amigos o seguidores, lo que ha llevado a una mayor participación y alcance del contenido. Esto ha cambiado la forma en que los creadores y las marcas interactúan con sus audiencias, ya que buscan crear contenido snack que sea atractivo y que genere mayor visibilidad y alcance.
Aunque el contenido snack es breve, suele ser efectivo para crear una conexión emocional con la audiencia. Las marcas lo utilizan para transmitir mensajes emocionales, contar historias impactantes o destacar los valores de la marca de una manera concisa y atractiva. Esto les permite construir una identidad de marca sólida y establecer una conexión emocional con su público en un corto período de tiempo.
Por si fuera poco, este tipo de contenido breve ha creado nuevas oportunidades de monetización y negocios para las marcas, sirviéndoles como una estrategia de marketing efectiva. Por ejemplo, los anuncios en videos cortos o stories en redes sociales se han convertido en una forma popular de generar ingresos para ellas.
Orígenes del contenido snack y su auge en las redes sociales
A medida que la tecnología ha avanzado y ha cambiado la forma en que accedemos a los medios, el contenido también ha evolucionado para adaptarse a estos cambios. Con la llegada de la televisión por cable, los canales de noticias 24 horas y la proliferación de dispositivos móviles, los consumidores han experimentado un cambio en su atención y capacidad de concentración; y el contenido snack se ha adaptado a este cambio, ofreciendo contenido breve y rápido de consumir.
La expansión de Internet y las redes sociales ha cambiado radicalmente la forma en que consumimos medios de comunicación. La facilidad de acceso a Internet y el aumento del uso de redes sociales han llevado a un consumo rápido y frecuente de contenido online y el contenido snack se ha convertido en una respuesta a esta demanda.
Con la proliferación de plataformas y canales de medios, hay una mayor competencia por la atención del consumidor y el contenido snack se ha convertido en una forma efectiva lograrlo. Además, los hábitos de consumo de medios han evolucionado con la tecnología, con una mayor preferencia por el consumo bajo demanda y la personalización del contenido.
Los vídeos virales en YouTube, los memes y los GIFs son ejemplos tempranos de contenido snack que han influido en la forma en que consumimos contenido online. Estos formatos de contenido breve y altamente compartible han cambiado la manera en que interactuamos con el contenido y han tenido un impacto significativo en nuestra forma de consumir y participar en la cultura digital.
Las redes sociales se han convertido en la plataforma principal para el consumo de contenido snack debido a la efimeridad de sus formatos, la interacción y la participación que ofrecen, así como la personalización y adaptación del contenido. Estos factores han contribuido a la popularización de formatos como historias y reels de Instagram, vídeos cortos en TikTok y tuits con contenido multimedia, y han cambiado la forma en que consumimos y participamos en el contenido online. Además, los algoritmos de las redes sociales han favorecido este tipo de contenido. Sin embargo, también existen críticas en torno a cómo esto puede contribuir a la superficialidad y falta de contexto en la información en línea, así como a la saturación del contenido snack en las redes sociales.
Desafíos y futuro del contenido snack
A pesar de que el contenido snack puede ser atractivo por su fácil acceso y consumo, también enfrenta desafíos y críticas importantes:
- El contenido snack tiende a ser superficial y carecer de profundidad debido a las limitaciones de espacio y tiempo en plataformas de redes sociales. Los mensajes breves y rápidos a menudo no permiten un análisis en profundidad ni la presentación completa de la información, lo que puede llevar a una comprensión incompleta o distorsionada de los temas tratados.
- A menudo se presenta fuera de contexto, lo que puede generar confusión o malentendidos. La información se fragmenta y se presenta de manera aislada, sin la adecuada contextualización o referencia a fuentes fiables, lo que puede resultar en una visión distorsionada o simplificada de los temas tratados.
- El consumo de contenido snack puede contribuir a la atención fragmentada, ya que los usuarios pueden saltar rápidamente de un fragmento a otro sin profundizar en ninguno de ellos. Esto puede tener un impacto negativo en la capacidad de concentración y comprensión de la información a largo plazo, y promover una cultura de gratificación instantánea y consumo superficial.
- La naturaleza rápida y superficial del contenido snack también puede contribuir a la propagación de desinformación. La falta de contexto, la ausencia de verificación de fuentes y la tendencia a compartir rápidamente fragmentos de contenido sin una evaluación crítica pueden resultar en la difusión de información falsa o engañosa.
- El contenido snack a menudo se personaliza y se ajusta a los intereses y preferencias del usuario, lo que puede reforzar sesgos y promover la polarización. La exposición repetitiva a fragmentos de contenido que se alinean con las creencias y opiniones del usuario puede limitar su exposición a perspectivas diversas y promover la formación de burbujas de filtro, reforzando la polarización y la fragmentación social.
Es importante que el consumidor sea consciente de estas limitaciones y busque una comprensión más completa y equilibrada de los temas tratados, buscando fuentes fiables y verificando la información antes de compartirla o basarse en ella.
La saturación del contenido snack en las redes sociales ha generado una mayor competencia por parte de las marcas para captar la atención de los consumidores, lo que ha llevado a la necesidad de crear contenido cada vez más atractivo, creativo e impactante para destacar. Por ello, las marcas han tenido que adaptarse a las demandas de las redes sociales, centrándose en el diseño visual, la concisión, la interactividad, los formatos efímeros y el contenido creativo y original.
Marta Nova
Head of Communication and Social Media