El análisis de datos se ha convertido en una pieza fundamental para optimizar cualquier estrategia de medios o publicidad, ya que es la clave para entender qué está funcionando, cambiar lo que no va bien y mejorar de cara a futuras campañas .
La información que podemos obtener de una campaña es lo que se conoce como big data y puede ir desde el tráfico web o impresiones en redes sociales, hasta los datos demográficos o historial de compra de los clientes. La clave está en analizar qué información es más importante para nuestra estrategia y, sobre todo, hacer una medición periódica para poder estudiar cómo están evolucionando.
¿Cómo nos puede ayudar el análisis de datos? Estudiando los resultados de una campaña podemos obtener información que nos servirá para:
- Entender mejor el comportamiento de nuestro público objetivo.
- Decidir si dicha campaña está funcionando según lo previsto.
- Conocer los canales de venta más efectivos.
- Identificar nuevas oportunidades de negocio.
- Mejorar la segmentación de las campañas.
Todo esto nos ayudará a conocer los resultados de nuestra campaña, pero un análisis completo debe iniciarse antes de la propia elaboración de la estrategia. ¿Qué debe incluir nuestro estudio?
- Informes del pasado, que nos ayudan a conocer el histórico de la marca. Saber qué se ha hecho, cómo se ha hecho y cómo ha funcionado, nos ayudará a conocer fallos que se hayan cometido en el pasado y evitarlos en nuestra actual estrategia.
- Real Time. Esta parte del análisis se centra en conocer qué esta pasando a tiempo real. No debemos esperar a que termine una campaña para conocer cómo ha funcionado, sino que es imprescindible saber qué está pasando con ella para poder implementar cambios de manera constante.
- Tendencias del sector. Además de conocer y analizar nuestra campaña o nuestro producto, también debemos estar pendientes de lo que sucede en el sector. Tanto el análisis de la competencia. como un estudio más general del sector y las tendencias del mismo, nos ayudarán a ampliar nuestros horizontes y mejorar nuestra estrategia.
Es importante entender que no podemos analizar los datos de manera aislada, sino como parte de un conjunto ya que solo así podremos identificar qué información es la más relevante. Además es necesario tener una visión completa sobre el proyecto y entender qué datos son más destacados para el objetivo principal del mismo.
Debemos tener en cuenta que no solo debemos realizar un análisis cuantitativo, sino lo más importante es la parte cualitativa que nos permita entender qué significa cada uno de estos resultados y cómo lo podemos aplicar en nuestra estrategia.
En definitiva, el análisis de datos nos permite tomar decisiones basadas en una información estudiada y precisa y tiene que ser una parte fundamental de nuestra estrategia de medios y publicidad.