Una vez pasado el FITUR 2022, uno de los puntos de encuentro más importantes entre profesionales de turismo y el público general, hacemos una retrospectiva de las principales tendencias que marcarán un antes y después en el Turismo a partir de 2023 que ayudarán a mejorar la experiencia de los futuros turistas potenciales a cada uno de los destinos. Un ecosistema travel-tech que va a optimizar y potenciar al sector Turístico.
Uno de los retos a los que se enfrenta un Destino Turístico es la diversidad de públicos y cómo conectar con ellos en un entorno de infinidad de puntos de contacto.
Una de las principales tendencias que marcarán un antes y un después en el sector es cómo se integra la Inteligencia Artificial en las marcas para poder conectar con las audiencias. En un momento en que las Marcas de Turismo necesitan acercarse e impactar a nichos de mercado, es necesario poder aplicar técnicas para combinar el Blockchain a la Inteligencia Artificial para cualificar el impacto sobre el turista potencial.
Se están desarrollando distintas tecnologías para poder realizar ese acercamiento de Destinos Turísticos al turista potencial; desde la posibilidad de crear creatividad ad-hoc a los intereses y gustos del usuario, hasta la personalización del impacto dentro del entorno del consumo de medios que este realiza. Además de hablar de las comunicaciones comerciales que pueda recibir el público, también se podrán crear desde cero o adaptar imágenes, vídeos y/o generar call-to-action personalizados para activar a la audiencia dependiendo del momento de compra en el que se encuentren. Se trata de diseñar una experiencia de consumidor de principio a fin.
No solo podemos hablar de esa atracción y retención de turistas necesaria para las Oficinas de Turismo, sino que ya existen diferentes herramientas de Business Intelligence que ayudan a las marcas a tomar decisiones más ágiles y acertadas con la ayuda de la recolección, tratamiento de datos y visualización de los diferentes KPIs marcados para así alcanzar los objetivos previstos para ellas.
Además, es necesario recordar que un turista va dejando su “huella digital” desde el comienzo de búsqueda de su viaje hasta finalizar su estancia. Se puede traquear y poder obtener insights que ayuden a las Oficinas de Turismo a determinar y enriquecer su público objetivo para conseguir identificar e impactar posteriormente a nichos de mercado, como hemos comentado anteriormente. Con herramientas de geoposicionamiento de dispositivos, entre otras tecnologías, se pueden generar mapas de calor para conocer los sitios más concurridos, identificar nuevos puntos de interés y ayudar a identificar a las marcas de Turismo otras posibilidades de promoción turística.
Este impulso tecnológico está haciendo que el concepto de Smart Cities cobre más sentido desde su implementación en los años 90s. Esta evolución tecnológica permite a las Oficinas de Turismo mejorar sus estrategias de competitividad, sostenibilidad y el I+D+i.
Se están desarrollando nuevas tecnologías que van a mejorar la experiencia del turista desde que inicia su viaje. Por ejemplo, se va a incorporar el uso del Internet de las Cosas (IoT) para ganar en tiempo y confort. Desde el reconocimiento facial para mejorar los procesos del check-in en los hoteles hasta facilitar el transporte desde el aeropuerto hasta el punto de llegada del turista.
Cada vez está más extendido el uso de chat bots o automatización de la comunicación con los futuros turistas, trabajando distintos puntos de la consideración del viaje. El usuario final percibe las conversaciones como si de una persona real se estuviese comunicando, pero no es más que el aporte que da la Inteligencia Artificial para poder generar conversaciones fluidas y dar respuesta a las preocupaciones y necesidades que este tenga. Y no solo se utiliza o se va a utilizar para atención del público, también se utilizan Asistentes Virtuales para una gestión eficaz y automatizar procesos en los que ayuden a tomar decisiones a las Oficinas y al entorno que estas les rodean.
No podemos dejar de mencionar como la Domótica va a aportar valor añadido a su estancia y así aumentar sus expectativas y trabajar su comodidad. Se podrá gestionar la temperatura y otras características de la habitación desde la palma de su mano, pudiendo disfrutar más del entorno y las actividades que le han llevado a realizar el viaje. También se podrá medir la calidad del sueño del huésped y, en función de sus actividades diarias, se podrá dar soluciones y recomendaciones para mejorar la calidad del viaje.
Todo esto es solo una pincelada de todo lo que está por venir. Cada vez más, la tecnología es y será un punto de apoyo para atraer y retener turistas, aportándole valor al destino donde se hospedan. Lo que está claro es que la Inteligencia Artificial va a potenciar un modelo turístico competitivo pudiendo satisfacer las necesidades del potencial turista desde su atracción, pernoctación y fidelización.
Desde Irismedia, ya hemos empezado a aplicar la IA en las estrategias de medios para construir conexiones personalizadas con las diferentes audiencias de interés de los Destinos y así ayudar a nuestros clientes a aumentar sus resultados. Pero este solo es el comienzo de un interesante camino.
Rosa Llamas
Directora Unidad Estratégica de Medios
Nacho Zapatero
Display & Performance Manager