Publicidad en España: crecimiento y transformación en el primer trimestre de 2025

La inversión publicitaria en España ha comenzado 2025 con un tono positivo. Según los últimos datos publicados por InfoAdex, el mercado ha registrado un incremento del 1,5% durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando una cifra total de 1.303 millones de euros.

Este crecimiento es especialmente significativo si tenemos en cuenta el entorno de cambio que vive el sector, marcado por la transformación digital y la evolución en los hábitos de consumo de medios. InfoAdex, en su nuevo enfoque metodológico, distingue entre la inversión en soportes digitales y no digitales, lo que permite una lectura más precisa de los movimientos del mercado.

Crecimientos destacados en Exterior, Cine y Digital

La evolución de la inversión publicitaria ha sido desigual entre medios, pero destaca especialmente el medio exterior, que registra el mayor crecimiento relativo del trimestre: un 18,5% más que en el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 88,8 millones de euros. El regreso pleno de la movilidad urbana y las nuevas tecnologías aplicadas al digital out-of-home (DOOH) impulsan esta recuperación.

Cine también muestra un fuerte dinamismo con un crecimiento del 17,1%, aunque en valores absolutos sigue siendo el medio con menor volumen de inversión, situándose en 4,2 millones de euros.

En el ámbito digital, otros websites (que agrupan los sitios que no son extensiones digitales de medios tradicionales como TV, diarios o radio) registran un incremento del 10,3%, hasta alcanzar los 97,1 millones de euros. Además, Redes Sociales crecen un 2,9% (hasta 167,1 millones), confirmando su papel como un canal indispensable en las estrategias de comunicación de las marcas.

La categoría Radio + Audio Digital también mantiene una evolución positiva (+2,2%), con 128,6 millones de euros, donde el consumo de podcasts y agregadores de música sigue al alza.

Retrocesos en Televisión y Search

En contraste con el buen comportamiento general, Televisión —pese a seguir siendo el primer medio por volumen de inversión— sufre un retroceso del -3,3% en el trimestre, alcanzando los 424,1 millones de euros. La fragmentación de audiencias y la competencia de nuevas plataformas continúan impactando en su cuota de mercado.

Dentro del entorno digital, Search también experimenta una ligera caída del -1,2%, situándose en los 207,2 millones de euros.

En el caso concreto de la televisión lineal, la caída es aún más pronunciada, del -6,0% respecto al primer trimestre de 2024. Las televisiones nacionales en abierto, lideradas por Mediaset España y Atresmedia, registraron descensos del -6,9% y -5,3% respectivamente. Las televisiones autonómicas y los canales de pago también muestran retrocesos en torno al -2,8% y -3,7%.

Diarios, Revistas y Dominicales: estabilidad y ligera recuperación

Los medios impresos muestran una tendencia de estabilización:

  • Diarios y Dominicales crecen un 3,0%, con 145,5 millones de euros de inversión.
  • Revistas experimentan una subida más moderada del 0,7%, hasta los 40,3 millones de euros.

Estos datos reflejan una cierta resiliencia de los medios tradicionales impresos, apoyados en estrategias de integración digital y en su valor como soportes de calidad y segmentación.

Un mercado publicitario en transformación

Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que el mercado publicitario en España sigue su proceso de transformación. Mientras que los medios tradicionales enfrentan retos derivados de la fragmentación y el cambio de consumo, el ecosistema digital y los formatos más vinculados a la experiencia (como el exterior o el audio digital) continúan consolidándose como motores de crecimiento.

Desde nuestra agencia de medios, seguimos atentos a estas tendencias para diseñar estrategias de comunicación adaptadas a la nueva realidad, combinando innovación, segmentación y medición precisa para maximizar el impacto de las inversiones publicitarias.

Artículos relacionados