¿Escuchas eso? Sí, es lo que te imaginas, un nuevo podcast. Las comunidades más nicho han sabido encontrar en este formato su espacio y es por ello por lo que prácticamente cada semana podemos encontrar nuevos programas que cubren las necesidades de entretenimiento de un sector nicho.
El podcast es un formato cómodo para el consumidor y su producción se puede realizar de manera sencilla, por eso cada vez más profesionales y personajes del mundo de las redes sociales se animan a implementar este formato.
Como era de esperar, este éxito ha generado un gran interés en las marcas, empezando a incluir publicidad en estos espacios, incluso llegando a generar un podcast que lleve el sello propio.
Tipos de publicidad en un podcast
Una de las grandes ventajas de los podcasts es que ofrece diferentes opciones a la hora de insertar publicidad, lo que permite a los anunciantes sacar toda su creatividad y encajar de un modo diferente:
- Anuncios pregrabados: se trata de las habituales cuñas que podemos encontrar en el tradicional formato de la radio.
- Anuncios de lectura en vivo: en este caso, el anfitrión del podcast lee el anuncio en tiempo real durante la grabación de este, lo que genera una mayor confianza ya que se percibe como una recomendación del locutor.
- Patrocinios de episodio: en este tipo de colaboración la marca tiene presencia continua durante todo el episodio mediante menciones, lo que supone una integración mucho más nativa.
¿Por qué invertir en podcasts?
Tal y como hemos explicado anteriormente, el podcast es un formato cada vez más consumido, lo que ayuda a las marcas a llegar a nuevos oyentes que no consumen la radio de forma habitual.
Además, cuenta con otra serie de ventajas para las marcas:
- Mayor segmentación: cada oyente se conecta al podcast porque le interesa el tema que se trata, por lo que las marcas pueden llegar a audiencias muy segmentadas por afinidad.
- Mayor conexión: al tratarse de un contenido que genera interés en el oyente, los anuncios, especialmente los de lectura en vivo, ser perciben más como una recomendación que como una publicidad.
- Mayor retención: los consumidores de este formato son más propensos a recordar un anuncio realizado en un podcast que uno mostrado en redes sociales.
¿Qué podemos escuchar?
Dentro del panorama sonoro actual nos encontramos con muchos ejemplos exitosos de inserción de publicidad y que sirven de ejemplos de buenas prácticas en el sector.
El Sentido de la Birra, un podcast en formato de charla distendida cuenta con el patrocinio de la Cerveza 1906, un anunciante que encaja a la perfección con el contenido del mismo.
Estirando el Chicle y Kaiku Caffe Latte, la marca de cafés fríos acompañó al podcast casi desde sus inicios, lo que ha ayudado a consolidar la relación y que Kaiku Caffe Latte fuese creciendo de la mano del éxito del programa.
Mujeres que brillan x Elle & Philips Lumea, la marca de máquinas de depilación por láser se une a la revista de moda y lifestyle para crear un podcast donde las mujeres son la temática central.
Curiosidades de la Historia National Geographic, la marca de naturaleza e historia ha ampliado sus horizontes con varios podcasts, entre ellos el de Curiosidades de la Historia, donde la marca está presente ya en el propio título y, por supuesto, en la temática de cada capítulo.
Queda claro que los podcasts son un formato que está en auge y que, las marcas que quieran estar al día dentro de la publicidad en medios deben tenerlos en cuenta a la hora de elaborar sus estrategias.