Super Bowl 2025: ¿Qué genera más emoción, el partido o el intermedio?

Desde primera hora de este lunes 10 de febrero, hay dos temas que dominan todas las conversaciones: el enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles… o, en el otro lado del espectro, todo lo que ocurrió en el intermedio del partido. Pero, al final, todo gira en torno a un mismo epicentro: la Super Bowl 2025.

Para los fanáticos del fútbol americano, lo verdaderamente importante está en el campo. Pero los que miramos más allá del marcador sabemos que lo que realmente hace historia ocurre en el intermedio. ¿Recordamos el resultado del partido en el que actuaron Janet Jackson y Justin Timberlake? ¿O el de la revolución latina de Jennifer López y Shakira en 2020? Seguramente no. Pero esos shows quedaron grabados en la memoria colectiva.

Y si hay un protagonista indiscutible en ese momento del evento, es la publicidad.

La Super Bowl: El escaparate más caro del mundo

Año tras año, la Super Bowl no solo es el evento deportivo más visto, sino también el mayor escaparate publicitario. En esta edición, la audiencia ha superado los 120 millones de espectadores en todo el mundo, lo que supone una oportunidad de oro para las marcas.

Por eso, un espacio de apenas 30 segundos durante el intermedio es un privilegio reservado solo para unos pocos. Según CBS, el coste medio de un spot en 2025 ha alcanzado los 8 millones de dólares, casi un millón más que en la edición anterior.

Con semejante inversión en juego, las marcas no pueden permitirse anuncios mediocres. Necesitan piezas que no solo capten la atención, sino que generen conversación y dejen huella. Al final, más allá de touchdowns y estadísticas, lo que realmente recordaremos de esta Super Bowl serán los anuncios que hicieron historia.

Estos han sido algunos de los más destacados: 

Beckham y Matt Damon juntos 

La cerveza Stella Artois sorprendía a los espectadores con un anuncio creativo: la familia Beckham se reúne en un bar y David descubre que tiene un hermano gemelo. Este no es otro que el archiconocido Matt Damon, que se suma a la trama en clave de humor, dejando completamente sorprendidos a los espectadores.

Stitch se cuela en el terreno de juego 

Otra de las marcas protagonistas ha sido Disney que, para patrocinar la nueva película de Lilo & Stitch, han dejado que el pequeño extraterrestre azul se colase el terreno de juego y generase una divertida persecución.  

La boyband de Ben Affleck por Dunkin’Donuts 

Para este tipo de eventos, las marcas apuestan por figuras reconocidas a nivel mundial que le ayude a mejorar, aún más, la conversación sobre el anuncio. Es el caso de la famosa marca de dulces Dunkin’Donuts que ha culminado su campaña empezada en los Grammy. Si en los prestigiosos premios musicales se presentaba buscando miembros para su banda DunKings, en la Super Bowl ha intentado reclutar a su hermano Cassey Affleck y al también actor Jeremy Strong consiguiendo sorprender a todos los telespectadores. 

Seguimiento del partido en España

El fútbol americano es un deporte muy poco consumido en España, aún así, la audiencia de la Super Bowl, nos ayuda a entender la relevancia de este evento.

Antes de conocer el comportamiento de los espectadores en nuestro país, debemos tener en cuenta dos factores que son clave: el desfase horario, ya que la retransmisión del evento comenzó a las 00:30 hora de la Península, y que ninguna cadena ha retransmitido el evento en abierto, únicamente Dazn y Movistar + contaban con los derechos.

Si comparamos los telespectadores con respecto al año anterior, vemos como el interés por este evento ha ido en aumento. Mientras que en 2024 fueron poco más de 29.000 los espectadores que se conectaron a ver la Super Bowl, este año se han superado los 52.000. En comparación con un domingo normal, vemos que el incremento de audiencia es de un 1133%.

Un año más, este evento de talla mundial ha cumplido con las expectativas y parece que edición tras edición, lo que busca es superarse, así que solamente nos queda esperar a la próxima Super Bowl para saber con qué novedades nos sorprenden y si, como es previsible, se continúa batiendo el récord del precio de anuncio. 

Para los que seguís considerando que lo importante es el partido, os confirmamos que los Eagles ganaron por 40 a 22 a los Chiefs. 

Artículos relacionados