¿Los usuarios siguen en Facebook? ¿Qué buscan en Instagram y TikTok? Con todos los cambios de X, ¿se sigue utilizando? Cada red social cuenta con sus particularidades ya que los usuarios no se comportan igual en una que en otra. Hoy te contamos cómo son los usuarios de cada plataforma, un dato muy interesante de cara a organizar una estrategia en redes sociales.
¿Quedan seguidores en Facebook?
La desaparición de Facebook es un tema que está candente desde hace varios años pero pasa el tiempo y la plataforma continúa resistiendo. El desgaste que año tras año predicen los expertos, no se llega a materializar lo que sigue suponiendo una muy buena oportunidad para todas esas marcas que buscan captar la atención de un público más adulto.
De las comunidades de Facebook destaca su facilidad para la interacción, siendo perfiles bastante activos que buscan resolver sus dudas en los comentarios de las publicaciones.
Instagram y el efecto “Gran Hermano”
Aunque la llegada de TikTok haya supuesto un cambio en la tendencia, Instagram continúa situándose en el top de redes sociales utilizadas a nivel mundial pero… ¿Qué buscan los usuarios en esta plataforma?
Instagram siempre ha sido la red social del llamado “postureo”, la plataforma a la que se suben las mejores fotos, en los lugares con más encanto. Con la llegada de los stories, y su duración de 24 horas, la urgencia por publicar creció de manera exponencial, llegando a escuchar frases como: “Si no lo cuentas en stories, no ha sucedido”. Es por eso que la red social de la camarita se ha convertido en nuestro Gran Hermano particular, los usuarios se conectan buscando saber qué han hecho o qué están haciendo tanto sus amigos como sus referentes.
El feed sigue manteniéndose como ese espacio para venderse de una manera perfecta, pero los stories son los que nos ayudan a mostrar el lado más “real” de nuestra vida, donde estamos y lo que hacemos.
Estos comportamientos son replicados por las marcas, lo que ayuda a que sus contenidos se integren de manera más orgánica con el del resto de usuarios de la plataforma.
TikTok llega para revolucionar
Cuando parecía que ninguna plataforma podría destronar a Instagram como red social más consumida, ha llegado TikTok para plantarle cara. Si bien en un primer momento se entendía que este canal estaba más destinado para adolescentes y sus bailes, el crecimiento de usuarios de todas las edades continúa en auge.
Mientras que en Facebook se busca información y en Instagram lo que podríamos llamar “cotilleo”, los usuarios de TikTok lo que quieren es entretenimiento. Realmente, ¿cuál es la diferencia entre estar haciendo zapping en la tele hasta encontrar un programa que nos gusta y estar haciendo scroll infinito entre una amplia variedad de contenidos cortos que nos generan interés? Realmente muy poca.
Una de las grandes ventajas para los usuarios es la capacidad de aprendizaje del algoritmo de esta plataforma, casi de forma instantánea es capaz de captar los gustos de un usuario y mostrarle vídeos que realmente le interesan. Cuando un perfil se conecta, solo busca un entretenimiento rápido que le ayude a desconectar. Se podría considerar que TikTok es una especie de Netflix que ofrece contenidos en formato snack.
Es por eso que las marcas deben esforzarse en crear contenido que resulte realmente interesante y que, además, se presente de una manera nativa que permita captar la atención de los usuarios.
¿Será 2025 el último año de Twitter?
El antiguo Twitter, ahora llamado X, es la plataforma que más polémica ha despertado en los últimos tiempos. Desde que la red social fuese comprada por el magnate Elon Musk la pérdida de usuarios ha sido constante, siendo su continuidad una de las grandes incertidumbres de este 2025.
Si por algo se ha caracterizado siempre esta plataforma ha sido por tratarse de un foro de debate, donde las discusiones se medían en caracteres y se podían alargar horas.
Los usuarios que acuden a esta plataforma lo hacen buscando información de última hora para comentarla de manera pública y generar un debate. Política, deporte y programas de televisión son las temáticas más habituales. Si hay una plataforma en la que el real time es importante, es esta.
¿Cómo se aprovechan de ello las marcas? Introduciéndose en todas esas conversaciones como si fuesen un usuario más. Esta es una de las plataformas donde la figura del Community Manager es de las más destacadas, ya que se asume que detrás de cada marca hay una persona comentando.
Youtube continúa siendo el rey del vídeo
Como ya hemos explicado, TikTok es una plataforma dedicada al entretenimiento pero no ha sido la primera plataforma dedicada a ello. Antes de sus vídeos de 30 segundos, Youtube ya nos ofrecía horas y horas de contenido para que nos quedásemos delante de la pantalla. La principal diferencia reside en la duración de los vídeos ya que Youtube nos ofrece contenidos más extensos.
El usuario de esta plataforma no busca un vídeo rápido de consumir, sino que está dispuesto a invertir el tiempo necesario para empaparse de toda la información que necesita. No quiere segundas partes, quiere darle al play y conseguir toda la información que busca. Podríamos decir que se trata de un consumidor más calmado, que invierte su tiempo en un contenido de mayor calidad.
Las marcas presentes en Youtube, deben tener en cuenta esto a la hora de crear sus contenidos, ya que los resúmenes o vídeos rápidos no son para esta plataforma, los usuarios quieren conocer en detalle sus productos.
Aunque todas las plataformas se enmarquen dentro del universo de las Redes Sociales, cada una tiene sus particularidades y las marcas deben saber adaptarse a ellas para ganarse la confianza de cada usuario.