Durante 2023, casi todos los canales y soportes publicitarios registraron un aumento en sus ingresos, salvo Cine, Diarios y Dominicales. Este comportamiento refleja la recuperación del sector tras los años de incertidumbre económica, con un foco particular en los medios digitales. Con un incremento significativo, el canal digital lidera la inversión publicitaria, pasando de 2.670,7 millones de euros en 2022 a 2.810,4 millones en 2023. Este crecimiento consolida su posición como el soporte más importante, impulsado por el aumento del consumo online y el auge de plataformas como las redes sociales.
La inversión en televisión se mantuvo estable, con una ligera subida de 1.730,3 millones a 1.735 millones de euros. Esto demuestra que sigue siendo un medio clave para los anunciantes, especialmente para campañas masivas.
Fuente: InfoAdex / en millones de euros
La radio mostró un aumento leve pero consistente, de 447,2 millones en 2022 a 461,3 millones en 2023. Este crecimiento subraya su relevancia como un canal accesible y de confianza para audiencias específicas.
La publicidad exterior experimentó uno de los crecimientos más destacados, pasando de 350,2 millones en 2022 a 406,7 millones en 2023. Este repunte está ligado al aumento de la movilidad y la recuperación del tránsito en áreas urbanas.
Los diarios presentaron una leve caída en inversión (de 340 millones a 332,9 millones), mientras que las revistas mostraron un pequeño aumento (de 123,3 millones a 126 millones). Estos resultados reflejan la transición hacia medios digitales y los desafíos que enfrentan los formatos impresos.
Aunque el cine muestra una ligera disminución en la inversión (de 21,1 millones a 20,5 millones), los dominicales sorprenden con un leve repunte (de 7,5 millones a 8,3 millones), lo que podría atribuirse a campañas dirigidas y de nicho.
Este panorama positivo continúa en 2024, marcado por una inflación estable desde finales del año anterior y un crecimiento generalizado en la inversión publicitaria en España, aunque con variaciones entre los diferentes medios.
De acuerdo con los datos de InfoAdex, la inversión publicitaria en medios controlados ha crecido un 4,2% durante los primeros nueve meses del año, alcanzando los 4.193,9 millones de euros, frente a los 4.024,2 millones del mismo período en 2023.
Evolución por medios:
- Televisión: Incremento del 3,5%, alcanzando 1.289,6 millones de euros.
- Search: Crecimiento del 2,7%, con 650,6 millones de euros.
- Redes Sociales: Notable aumento del 8,4%, logrando 567,6 millones de euros.
- Diarios y Dominicales: Único medio con una caída del -0,8%, situándose en 507,2 millones de euros.
- Radio: Subida del 6,1%, con 387 millones de euros.
- Websites (excluyendo digitales): Crecimiento del 8,2%, hasta 322,4 millones de euros.
- Exterior: Incremento del 6,1%, alcanzando 304,6 millones.
- Revistas: Subida del 2,6%, con 152,9 millones de euros.
- Cine: A pesar de su menor volumen, creció un 6%, situándose en 12,1 millones de euros.
La televisión lineal mantiene su relevancia
La televisión lineal registró un aumento del 1,9% en su inversión publicitaria entre enero y septiembre de 2024, alcanzando los 1.142,7 millones de euros. Dentro de este segmento, las televisiones nacionales en abierto crecieron un 2,5%, con una inversión de 1.029,4 millones de euros, representando el 90,1% del mercado.
Por grupos, Atresmedia lideró el crecimiento con un 3,3%, logrando 480,9 millones de euros y una cuota del 42,1%. Mediaset España creció un 2,0%, alcanzando 472,9 millones de euros y una cuota del 41,4%.
El panorama publicitario en España refleja un momento de recuperación y expansión, impulsado por la estabilidad económica. La diversificación de los medios y el auge de las plataformas digitales como las Redes Sociales continúan marcando el ritmo del sector.