Hace unos años escuchábamos hablar de la digitalización, cómo la tecnología avanzaría tanto que se nos presentaría un mundo completamente diferente. Hoy en día, ese mundo es una realidad y las nuevas generaciones no necesitan aprender sobre nuevas tecnologías, sino que lo llevan intrínseco en su desarrollo.
El acceso a internet es parte integral de la vida cotidiana, incluso para los más jóvenes de la familia. Sin embargo, la web es un espacio amplio y no siempre seguro para los niños, lo que ha llevado a muchos padres a buscar formas de proteger a sus hijos mientras navegan. Aquí es donde entra el control parental: una herramienta sencilla y efectiva para garantizar un uso seguro de internet.
Cabe destacar que también es importante educar a los hijos sobre los riesgos de internet. Explicarles por qué ciertos contenidos están restringidos y cómo proteger su información personal es tan crucial como instalar una aplicación de control parental. Al establecer un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología, los padres pueden fortalecer aún más la protección en línea de sus hijos.
¿Qué es el control parental?
Se trata de una herramienta que permite a los padres monitorizar y restringir el contenido al que sus hijos pueden acceder en línea sin necesidad de conocimientos avanzados en tecnología. Estas herramientas ofrecen configuraciones fáciles de ajustar que limitan el tiempo de uso, bloquean sitios web inapropiados y controlan la interacción en redes sociales. Este tipo de protección es cada vez más esencial, ya que, con solo un par de clics, los niños pueden acceder a contenido no adecuado para su edad, interactuar con extraños o incluso compartir información personal sin darse cuenta.
El control parental es una herramienta clave para el bienestar digital de los más jóvenes y, afortunadamente, está al alcance de todos. Con un enfoque adecuado y la tecnología correcta, es posible crear un ambiente en línea seguro y positivo para nuestros hijos, fomentando su desarrollo y curiosidad sin comprometer su seguridad.
Además del servicio de control web, los sistemas de control parental, suelen ofrecer unos servicios más ampliados como:
- Límite de tiempo de uso: el establecimiento de horarios o tiempo de uso es muy habitual para evitar que los más pequeños pasen demasiado tiempo frente a la pantalla. Con este control, el dispositivo se bloqueará en el momento establecido.
- Monitorización de internet: además de bloquear algunas páginas webs y apps, se puede controlar las páginas a las que acceden los niños y niñas para vigilar el uso que hacen de los dispositivos.
- Bloqueo de compras: para evitar gastos indeseados, se pueden instalar diferentes bloqueadores de para la realización de compras, bien sea en apps o en páginas web.
- Geolocalización: este servicio permite controlar la ubicación del dispositivo y por lo tanto del menor.
¿En qué dispositivos se puede instalar un control parental?
La idea de este tipo de herramientas es que estén instaladas en todos los dispositivos a los que tienen acceso los menores de edad como teléfonos móviles, videoconsolas, redes sociales, Smart TV o incluso plataformas de streaming.
Cualquier dispositivo con conexión a internet puede ser susceptible de ser manejado por menores, lo que implica que se debe tener un mayor control y vigilancia sobre ellos. De este modo, existen sistemas especialmente diseñados para diferentes plataformas.
Una vez se ha tomado la decisión de instalar uno de estos sistemas para el control de nuestros hijos, es recomendable hacer un breve repaso de todos los dispositivos que el menor puede manejar.
¿Cómo puede ayudaros hacer un filtrado por DNS?
Antes de nada, debemos aclarar qué es un DNS. Este servidor, es el encargado de mostrarnos una página web concreta cuando realizamos una búsqueda. Por ello utilizar un filtrado por DNS para evitar que niños y adolescentes accedan a un determinado contenido puede ser mucho más eficiente.
Con el filtrado por DNS conseguiremos que el servidor se encargue de comprobar si la página que se ha pedido está dentro de las clasificadas como contenido para menores o no. En caso de detectar que no se trata de contenido apropiado, la bloqueará y evitará mostrarla.
Este tipo de filtrado es muy útil ya que no hay que instalarlo de manera individual en cada dispositivo, sino que se ocupa de realizar un bloqueo en toda la red de casa.
Ejemplos de aplicaciones de control parental
Estos son algunos de los ejemplos de aplicaciones de control parental que se pueden instalar en diferentes dispositivos.
- Qustodio: Disponible en iOS y Android, esta app permite establecer límites de tiempo, bloquear contenido y monitorear actividad en redes sociales.
- Google Family Link: Gratuita y compatible con dispositivos Android e iOS, ayuda a los padres a gestionar las aplicaciones que pueden utilizar sus hijos y el tiempo que pasan en cada una.
- Norton Family: Ofrece funciones avanzadas como el monitoreo de búsquedas y la posibilidad de establecer alertas en tiempo real, disponible en ambas plataformas.
Por último, aunque no menos importante, es esencial que los padres también tomen medidas para proteger sus propios datos y la seguridad de su red. Muchas empresas, como Irismedia, entienden la importancia de la seguridad de los datos y trabajan constantemente para asegurar que la información de sus clientes esté bien protegida. Tomar inspiración de estas prácticas es un buen punto de partida para cualquier familia preocupada por la privacidad y seguridad en línea.