El 5g, un futuro cada vez más cercano

Tenemos el futuro entre las manos. Está a punto de llegar ese cambio con el que se soñaba en las películas y que vendrá para cambiar nuestras vidas. Vamos a conocer un nuevo concepto de ciudad (Smart cities), de hogares interconectados, de comunicaciones virtuales…

La tecnología 5G está prácticamente preparada para empezar su uso en España. De hecho, algunas de las grandes empresas de telecomunicaciones ya disponen de banda 5G en determinadas ciudades españolas.

Se piensa que para el 2021 el 5G será ya una realidad preparada para reinventar el futuro, la vida y las relaciones de consumidores y empresas en un mundo hiperconectado.

Pero, ¿qué nos va a traer esta nueva generación de redes móviles? No hablamos solo de mejores conexiones, mayor velocidad (10 veces superior a la actual) o menor latencia, sino del gran potencial de esta red para transformar todos los sectores: desde una web táctil a electrodomésticos interconectados o tele cirugía robótica.

Y no nos quedamos aquí, las redes 5G ofrecerán también la banda ancha y la latencia necesaria para mejorar los servicios de la nube que serán lo suficientemente estables como para sustituir los tradicionales centros de datos.

Nuevos trabajos, nuevos procesos y nuevos modelos de negocio que desarrollarán el “Internet de las cosas” y que también van a cambiar el mundo de la comunicación y el marketing.

¿Cómo va a afectar la tecnología 5G a marcas y consumidores?
Ya hace años que hablamos de un nuevo consumidor conectado, más informado y reflexivo, que ha evolucionado hacia la búsqueda de contenido y experiencias y hacia la interacción con las marcas y con otras personas.

Además, el valor de lo instantáneo cobra más fuerza. El consumidor, cada vez más exigente y con menos paciencia, reclama conectar en tiempo real y a golpe de clic con las empresas: la experiencia de usuario es ya la protagonista.

Por ello estamos a las puertas de la era de la interactividad, las tecnologías inmersivas, la realidad virtual y un mundo en el que el móvil será punto de interconexión de personas y máquinas.

Las oportunidades publicitarias serán más y mejores gracias a la posibilidad de transformar cualquier pantalla en un soporte interactivo y cualquier espacio en un soporte publicitario. Los anuncios también serán más complejos y de mayor calidad (mayor definición en vídeos, descargas instantáneas y óptima reproducción) y el streaming o el directo serán prácticas habituales. Se estima que en el 2021, el 77% del tráfico en Internet en España será de vídeo.

Toda esta mayor interacción con el consumidor y el intercambio de datos entre objetos inteligentes con nuestro móvil llevará sin duda a la industria del marketing a un impulso del Big Data sin precedentes con una recopilación de información sobre sus consumidores mucho más profunda y exacta.

Los anunciantes podrán ahora personalizar las experiencias de los usuarios y realizar campañas “a la carta” lo que llevará a un impacto de mayor calidad y a una consecución de objetivos mucho más eficaz. Se disminuirá la tasa de rebote, aumentarán las tasas de clic y el ROI mejorará.

Es evidente, no obstante, que todavía estamos en pleno proceso de cambio y adaptación progresiva y que el marketing tendrá que ir evolucionando y adaptándose al 5G.

Tanto anunciantes como profesionales tendremos que comenzar a explorar nuevos formatos de publicidad interactiva y la compra de medios también tendrá que buscar tecnologías más potentes para el manejo de grandes cantidades de data, estrategias mucho más específicas y formatos que permitan una interacción con el usuario más completa y directa.

A todos los que nos seguís queremos expresaros nuestro agradecimiento y esperamos seguir compartiendo con vosotros contenidos de interés. Conocer tu opinión es fundamental para nosotros. ¿Os animáis?

Artículos relacionados